
Cinco policías bolivianos fueron detenidos por Carabineros de Chile tras cruzar la frontera durante una persecución antidroga. El Gobierno de Bolivia activó gestiones diplomáticas para su liberación, alegando que los efectivos actuaban dentro de un operativo oficial en cumplimiento de compromisos internacionales.
El Gobierno boliviano gestiona la liberación de cinco efectivos de la Policía Nacional que fueron detenidos en territorio chileno el pasado martes 26 de agosto, mientras participaban en un operativo antidroga en la frontera con la región de Antofagasta. La situación, que involucra además la retención de un vehículo oficial y armas de reglamento, ha encendido una nueva tensión diplomática entre ambos países.
Según explicó el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Jaime Mamani, los uniformados se encontraban realizando labores de interdicción cuando iniciaron la persecución de un vehículo sospechoso que transportaba marihuana y cocaína. Durante la huida, el vehículo cruzó la frontera hacia Chile, donde finalmente se detuvo por una nevada.
“En ese momento se logró aprehender al conductor y se encontró droga en el interior del motorizado. Mientras procedían con la intervención, llegaron carabineros chilenos, señalaron que nuestros efectivos estaban en su territorio y procedieron con la detención”, relató Mamani.

Las autoridades bolivianas insisten en que el ingreso al país vecino fue accidental y que los efectivos “solo cumplían con su deber” en el marco de la lucha contra el narcotráfico, una responsabilidad compartida por acuerdos internacionales en la materia.
Desde el Ministerio de Gobierno se ha solicitado formalmente a Chile la liberación inmediata de los policías, subrayando que la acción fue parte de un operativo legítimo que debería ser comprendido como parte de la cooperación bilateral en seguridad.
“Estaban cumpliendo con su deber, nada más. Esperamos que en los próximos días sean liberados”, reiteró Mamani, quien agregó que se mantiene contacto con la Cancillería para asegurar una resolución rápida al incidente.
Por su parte, las autoridades chilenas han iniciado una investigación para determinar las circunstancias exactas del ingreso de los efectivos a su territorio, mientras mantienen bajo custodia a los cinco policías, el vehículo y las armas utilizadas en la intervención.
El incidente pone nuevamente a prueba la coordinación binacional en temas de seguridad fronteriza y control del narcotráfico, áreas donde históricamente ambos países han mantenido una cooperación tensa y marcada por desconfianzas mutuas.
Fuente: El Deber