
Con escolta militar, monitoreo satelital y vigilancia internacional, el Tribunal Supremo Electoral activó el operativo logístico para garantizar el voto este domingo 17 de agosto. Se reparten más de 35 mil maletas electorales, que contienen 7,9 millones de papeletas, en todo el país y en el extranjero.
A tres días de las elecciones generales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dio inicio al mayor despliegue logístico del calendario democrático: la distribución de 35.253 maletas electorales que contienen todo el material necesario para habilitar 35.253 mesas de votación. El operativo incluye 7,9 millones de papeletas y ya se ejecuta en los nueve departamentos del país, además de los envíos realizados al exterior.
El traslado, que comenzó a nivel nacional con operativos simultáneos desde cada uno de los tribunales electorales departamentales (TED), está acompañado por oficiales de las Fuerzas Armadas con uniforme de combate y rostro cubierto. Estos escoltan los materiales como si se tratara de un tesoro nacional. La seguridad del proceso no se limita al resguardo físico: cada vehículo es monitoreado mediante rastreo satelital con plataformas digitales, códigos QR y códigos de barras, que permiten hacer seguimiento del trayecto hasta su destino final, incluso en las regiones más alejadas y de difícil acceso.
En Santa Cruz, el TED inició el despacho de 4.234 maletas hacia zonas rurales como San Ignacio de Velasco, Piso Firme y San Matías, incluyendo tramos de transporte fluvial en canoa en áreas como Yapacaní. La presidenta del TED cruceño, María Cristina Claros, destacó el seguimiento digital minuto a minuto de las rutas de cada unidad.

En La Paz, se enviaron 9.099 maletas. En algunos casos, como para llegar a la comunidad de San Fermín (Apolo), los equipos deben salir del territorio nacional e ingresar temporalmente a Perú. Cochabamba, por su parte, comenzó la distribución de sus 6.346 kits, mientras que en Chuquisaca, los mismos vocales del TED están al frente de la entrega de las 1.851 maletas.
Beni ya despachó sus 1.373 maletas desde el miércoles, y en Trinidad se completó la distribución hacia las provincias. El vocal del TED beniano, Gustavo Ávila, mostró el documento clave del proceso: el acta de conteo y escrutinio, la cual cuenta con múltiples medidas de seguridad como tinta invisible, códigos QR y de barras. Cada acta tiene 12 copias que serán entregadas a los delegados de los partidos políticos.
La comunidad internacional también está presente. Alessandra Rossi, representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), acompañó el despacho de material electoral en Santa Cruz y destacó que el proceso boliviano se desarrolla hasta el momento dentro del marco democrático, con respeto a la institucionalidad electoral. El PNUD mantiene una presencia constante para fortalecer la integridad electoral más allá de la observación puntual.
Con la logística electoral en marcha, Bolivia se prepara para una jornada clave que, más allá del acto de votar, pone a prueba la solidez de su sistema democrático y la capacidad operativa de su órgano electoral en cada rincón del país.
Fuente: El Deber