El gerente de la Cámara Automotor Boliviana (CAB), Luis Encinas, afirmó este martes que una eventual nacionalización de los autos “chutos” no solo congestionará el parque automotor del país, sino que devaluará los vehículos nuevos.
La nacionalización de los autos “chutos” es una de las ofertas electorales del candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz. Sin embargo, la propuesta generó rechazo en la CAB.
“Esa oferta, es repudiada. Si se nacionalizarán, cada uno de ustedes, si tienen vehículos, se va a devaluar de tal manera que va a costar el 50% menos”, advirtió Encinas en conferencia de prensa.
Alertó, además, que una nacionalización tendría un fuerte impacto en el parque automotor boliviano, donde —según estimaciones de la CAB— ya existen aproximadamente 1,5 millones de vehículos ilegales.
“¿Cómo sería si nacionalizan solo 1 millón? Congestionaría el tráfico vehículos, casi duplicando el mercado y el combustible para consumir”, alertó.
Encinas explicó que las ventas de vehículos nuevos en 2020 llegaron aproximadamente a 60.000 unidades; mientras que en 2024 bajaron a 31.150 coches.
En lo que va del año, y producto de la crisis, explicó que las ventas llegaron a 13.000 unidades y se proyecta que hasta fin de gestión se alcanzará 18.000 vehículos vendidos.
Caen las ventas
“Imagínense la caída que se está sufriendo y cuál es el efecto que va a tener el comportamiento del valor de los vehículos actualmente con una nacionalización de chutos”, remarcó.
En septiembre, La Razón informó que, según cifras de la Cámara Automotor Boliviana, en los últimos años ingresaron al país en promedio casi 120.000 autos chutos anualmente. Y actualmente en Bolivia circulan al menos 1,4 millones de esos vehículos.
Según la CAB, la principal afectación se da en la recaudación de impuestos. “Son más de $us 460 a 500 millones de dólares año que han evitado de recaudar”.
Para Encinas, una nueva regularización, como ofreció el candidato Paz, fomenta la ilegalidad y aumenta el contrabando.
La polémica oferta del PDC generó rechazó incluso en autoridades de Chile, principal puerta de ingreso de los vehículos indocumentados y robados.
Fuente: La Razon
