Cómo la visión «America First» de Trump pone en riesgo el «Make in India» y el sustento de millones de personas

Compartir

Hace dos décadas, Jinul Abedeen dejó a su familia y se mudó a la capital de India, donde pasó un año aprendiendo Zardozi, una antigua e intrincada técnica de hilado que esperaba le permitiría sustentar a su familia durante las próximas décadas.

 

La apuesta fue un éxito. Consiguió un empleo en Orient Craft, una importante fábrica textil a las afueras de Nueva Delhi que abastece a marcas globales como Gap, Ralph Lauren y American Eagle. Durante 12 años, ha creado piezas destinadas a percheros a 12.800 kilómetros de distancia, en Estados Unidos.

 

 

“Es una verdadera habilidad”, dijo, recordando el año que pasó aprendiendo su oficio cuando vivía de sus escasos ahorros, mientras su aguja se movía sobre una tela fina para formar el pétalo de una flor. “De lo contrario, no tardaría ni un año en aprenderlo”.

 

Ahora, ese sustento duramente ganado se ve amenazado por una fuerza que escapa a su control.

 

Este miércoles, la Casa Blanca impuso aranceles del 50 % a los productos indios, unos de los más altos que Estados Unidos ha dictado a cualquiera de sus socios comerciales en lo que ya es una guerra comercial mundial histórica, amenazando con diezmar las empresas que dependen de las exportaciones indias, como textiles, diamantes, acero y automóviles.

 

La mitad de los gravámenes del 50 % son el castigo de Donald Trump por el aumento de las compras de petróleo ruso por parte de India tras la invasión de Moscú a Ucrania. La otra mitad forma parte de la emblemática campaña de Trump “America First” para reducir el déficit comercial de Estados Unidos; en el caso de India, US$ 45.700 millones en 2024.

 

Ambos chocan con el sueño “Make in India” del populista primer ministro Narendra Modi, quien prevé convertir a su país en una potencia manufacturera para impulsar el crecimiento económico y sacar a millones de personas de la pobreza.

 

Como el mayor mercado exportador de India, Estados Unidos es –o al menos fue– una gran part e de ese sueño.

En la planta de Orient Craft, que exporta alrededor del 82 % de sus productos a Estados Unidos, se está instalando la tristeza.

 

“Ha causado muchas dificultades y la empresa está en apuros”, dijo Abedeen. “Si la empresa está en apuros, nosotros también. Si el país está en apuros, nosotros también”.

 

Es un problema que Modi no puede permitirse, ya que decenas de millones de jóvenes luchan por ingresar al mercado laboral en la economía de más rápido crecimiento del mundo.

Fuente: CNN

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn