
El director del Servicio Departamental de Salud (SEDES) Tarija, doctor Nils Casson, informó que se confirmaron varios casos de coqueluche en el departamento, generando preocupación en las autoridades sanitarias. De acuerdo con el reporte oficial, cinco contagios se presentaron en la ciudad fronteriza de Yacuiba, mientras que se registró un caso en la provincia Cercado y otro en el municipio de San Lorenzo.
La situación tomó un giro trágico tras la confirmación del fallecimiento de un bebé de apenas un mes de vida en Yacuiba, a causa de esta enfermedad respiratoria. Casson explicó que el menor había nacido de forma prematura y además padecía de una cardiopatía, condiciones que complicaron su estado y terminaron derivando en el deceso. “Lamentamos profundamente esta pérdida, que nos recuerda la importancia de la prevención y la inmunización”, señaló la autoridad.
El coqueluche, también conocido como tos ferina, es una enfermedad altamente contagiosa pero considerada inmunoprevenible, ya que puede ser controlada a través de la vacunación oportuna en niños y niñas. Ante el incremento de casos, Casson hizo un llamado enfático a los padres de familia para que acudan a los centros de salud y cumplan con el esquema de vacunación. “Tenemos la vacuna disponible en todo el sistema público de salud, no tiene costo alguno y es la mejor manera de proteger a los hijos de esta enfermedad que puede llegar a ser mortal, sobre todo en bebés”, remarcó.

El director del SEDES recordó que el coqueluche afecta principalmente a los más pequeños y puede derivar en cuadros graves de tos persistente, dificultades respiratorias, vómitos e incluso convulsiones, siendo los lactantes los más vulnerables a complicaciones severas. “La vacunación es la herramienta más eficaz para cortar la cadena de transmisión y evitar desenlaces fatales”, insistió.
Por otra parte, Casson informó que el sistema de vigilancia epidemiológica también recibió la notificación de dos posibles casos de sarampión. Sin embargo, tras los análisis correspondientes, ambos fueron descartados. De igual modo, comunicó que se está investigando un nuevo caso sospechoso de coqueluche que aún se encuentra en proceso de confirmación.
Las autoridades de salud departamentales destacaron que, pese al repunte de casos, el sistema de control y vigilancia permanece activo y permite una respuesta rápida ante la aparición de brotes. No obstante, advirtieron que el riesgo de expansión continúa latente mientras no se logre una cobertura de vacunación más amplia en la población infantil.
El SEDES Tarija reiteró que todos los centros de salud del departamento cuentan con las dosis necesarias para proteger a los menores, e instó a los padres a no descuidar los esquemas de inmunización. “La mejor manera de enfrentar estas enfermedades es con la prevención. Vacunar a los hijos es un acto de responsabilidad y de amor hacia ellos”, concluyó Casson.
Fuente: El Periodico