
Las filas para presentar excusas y evitar ser jurado electoral se multiplicaron en todo el país, especialmente en La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, donde cientos de personas, en su mayoría jóvenes, acudieron a los tribunales departamentales con argumentos que muchas veces no califican dentro de las causales permitidas. Ante esta situación, el Tribunal Supremo Electoral recordó que excusarse no es un derecho, sino una excepción reservada solo para casos especiales debidamente documentados.
En el tercer día habilitado para la presentación de excusas ante los tribunales electorales departamentales, las filas se han incrementado visiblemente, al punto de desbordar los espacios de atención y requerir medidas improvisadas como mesas adicionales para casos prioritarios. El Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, por ejemplo, registró más de mil trámites en solo tres días, mientras que en Santa Cruz se acercan al millar.
Las causales válidas para excusarse están claramente establecidas en el reglamento electoral y deben contar con respaldo documental. Entre ellas están el embarazo, enfermedad, fuerza mayor, ser mayor de 60 años, tener bajo cuidado a un lactante de hasta dos años, prestar servicios indispensables o ser dirigente/candidato político. No obstante, muchas solicitudes presentadas no se ajustan a estos requisitos.

Algunos argumentos llamaron la atención de los funcionarios electorales por su falta de sustento. Hubo quienes aseguraron que tenían que estudiar o cuidar a un familiar, e incluso se reportó que un varón intentó excusarse alegando “etapa de gestación”, situación que está bajo investigación.
La saturación en los tribunales obligó a establecer atención diferenciada para mujeres embarazadas y personas con niños pequeños. Pese a esto, las autoridades del TSE advirtieron que las excusas fuera de norma no serán aceptadas, y quienes no se presenten como jurados podrían ser sancionados.
“La célula de las elecciones es el jurado. Son ciudadanos que cumplen un rol clave en la transparencia y legitimidad del proceso electoral”, afirmó Tahuichi.
Como parte de las garantías adicionales para el día de la votación, el TSE anunció una nueva medida de transparencia: una vez llenadas las actas electorales, los presidentes de mesa deberán exhibirlas al público durante cinco minutos antes de introducirlas al sobre de seguridad. Cualquier ciudadano presente, incluidos periodistas, podrá fotografiar el acta.
La fecha límite para presentar excusas es el domingo 27 de julio. Hasta entonces, se espera que las solicitudes sigan aumentando, aunque muchas podrían ser rechazadas por no cumplir con los requisitos estipulados en el artículo 17 del Reglamento Electoral para las Elecciones Generales 2025.