DEBATE CANDIDATOS PRESIDENCIALES ORGANIZADO POR EL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL

Compartir

Con discursos firmes y estilos diversos, los ocho candidatos a la Presidencia participan del primer debate presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), abordando el eje temático “Democracia, justicia y Estado de derecho”. Cada uno contó con dos minutos para exponer su visión en el segmento inicial del foro.

El primero en intervenir fue Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, quien apuntó contra el oficialismo. “El MAS ha destruido la democracia y la institucionalidad (…). Si no se fortalece el poder judicial, no se respetarán los derechos”, advirtió. Propuso digitalizar el Estado para evitar la corrupción y garantizar orden y certidumbre. “En mi gobierno no habrá bloqueos”, aseguró.

Debate

Por su parte, Jhonny Fernández, de La Fuerza del Pueblo, cuestionó a los legisladores que buscan reelección. “Hablan de transformación, pero no hay cambio si no hay nuevos actores. Necesitamos reformas con conducta renovada”, dijo, y pidió fortalecer la seguridad jurídica.

En el turno del expresidente Jorge Quiroga, de Libre, expresó su solidaridad con Tarija, que enfrenta un fuerte incendio, y planteó una profunda depuración institucional. “Las instituciones están podridas. Se requiere carrera por mérito, digitalización y una comisión para investigar la corrupción de los últimos 20 años”, afirmó. Propuso reformar la Constitución Política del Estado (CPE) para devolver el equilibrio democrático. “Se acaba el capricho y vuelve el Estado de derecho”, dijo.

Candidatos

Asimismo, el exministro y candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS), Eduardo Del Castillo, planteó una “revolución judicial” desde el 1 de enero de 2028. Habló de una renovación profunda del sistema con un nuevo equipo de trabajo.

Por su parte, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC) también solidario con Tarija, fue categórico: “No puede haber más perseguidos políticos. Tenemos pésima justicia y mala democracia”. En su intervención planteó eliminar el Ministerio de Justicia, garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones, y se ratificó estar en contra de la reelección presidencial.

Samuel Doria Medina, ironizó con que era “la primera vez que veía a Andrónico Rodríguez en persona”. Rechazó la idea de un país fallido, en alusión a la presidente de Perú, Dina Boluarte: “Lo que ha fallado son los políticos y la conducción del país”, sostuvo.

Elecciones

Candidato de Libertad y Progreso ADN, Pavel Aracena advirtió que la democracia y el Estado de derecho “están en peligro”. Propuso un referéndum nacional para autorizar la intervención de las Fuerzas Armadas en bloqueos, avasallamientos e incluso en el Chapare. También planteó asignar 10.000 millones de bolivianos al sistema judicial.

El cierre del bloque estuvo a cargo de Andrónico Rodríguez, candidato de Alianza Popular, quien abrió su intervención con un saludo en quechua. Cuestionó a Doria Medina y Quiroga: “Yo era niño cuando ustedes eran ministros”, dijo.

Agregó que no puede haber democracia sin erradicar la corrupción. “Será pleno”, afirmó, sin ampliar detalles.

El debate continúa con los siguientes ejes: economía, medioambiente y derechos sociales. El foro marca el inicio oficial del tramo final de la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto.

 

FUENTE. LA RAZON

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn