
El parlamentario quiere que aclaren la contradicción de hacer inversiones con el oro, sin necesidad de efectuar desplazamientos fuera de bóveda.
Fernando Barral Zegarra
El Periódico-Septiembre-24-2025.- El diputado de oposición, José Luis Porcel Marquina, envió nueva nota al Banco Central de Bolivia (BCB) para que aclare la información contradictoria respecto la tenencia de oro en sus bóvedas.
“He presentado una nueva nota al Banco Central de Bolivia, para que explique la contradicción que existe entre la Ley 1.503 y la Ley 1.613”, confirmó y precisó el parlamentario al admitir que esta situación es de preocupación.
La Ley 1.503 indica que se venden 20 toneladas de oro y tienen que quedar mínimamente 22 toneladas en las bóvedas del BCB, explicó al indicar que la Ley 1.613 expresa que el gobierno puede hacer inversiones con ese oro depositado.
Sin embargo, la claúsula 9 manifiesta que estas inversiones tienen que efectuarse “sin desplazamiento”, podría pignorar o empeñar, comprar activos financieros en cualquier país del mundo, pero el oro debería estar depositado en las bóvedas.
De acuerdo a informe oficial del BCB hay 21,80 toneladas de oro fuera de Bolivia, esa es la contradicción, dónde está el oro, la nota enviada es para que aclaren esta situación, tienen un plazo de diez días hábiles para hacerlo, explicó.
Se supone que el BCB es una institución seria y responsable que tiene toda su documentación en orden para demostrar dónde está el oro, insistió al añadir que esperará los plazos establecidos en la legislación para tener una respuesta formal y oficial.
Con relación al Presupuesto General del Estado (PGE) del 2026, el diputado informó que el gobierno tiene plazo para hacer llegar a la Asamblea Plurinacional hasta el 31 de octubre, sin embargo, podría hacerlo antes para facilitar las cosas al nuevo gobierno.
EL APUNTE
Malas
intenciones

Está pendiente hasta el 31 de octubre la presentación del PGE del 2026,
no sé qué puede contener este documento, sin embargo, el parlamentario,
supone que el gobierno tiene malas intenciones porque no le es favorable a él.
“Esperaremos qué pasa”, sostuvo al indicar que si el gobierno es responsable
con el país, tendría que presentarlo antes, de manera que los parlamentarios
estén debatiendo y tener un presupuesto adecuado para la próxima gestión.
“Espero que no estén jugando sucio”.
Fuente: El Periodico