Doria y Tuto en empate técnico, mientras el MAS se desploma a un mes de las elecciones

Compartir

A un mes de las elecciones generales del 17 de agosto, una nueva encuesta nacional revela un reñido duelo entre Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, quienes se disputan voto a voto el liderazgo, mientras el Movimiento al Socialismo (MAS) se desdibuja como fuerza dominante en el escenario político boliviano.

Un estudio que ofrece una mirada actualizada al panorama electoral del país. Según los datos recogidos entre el 5 y 10 de julio, la intención de voto muestra un virtual empate técnico: Samuel Doria Medina encabeza la lista con un 21,76%, seguido muy de cerca por Jorge Tuto Quiroga, con un 20,70%. La diferencia entre ambos se sitúa por debajo del margen de error de ±2,2%, lo que anticipa una contienda altamente competitiva.

En tercer lugar aparece Manfred Reyes Villa con un 10,01%, seguido por Andrónico Rodríguez, de Alianza Popular, con un 8,26%. El resto de los candidatos se encuentra muy por debajo del 5%: el representante de Nueva Generación Política (NGP), partido que quedó fuera de la carrera tras la inhabilitación de Jaime Dunn, alcanzó un 4,81%, superando a figuras como Rodrigo Paz (4,04%), Jhonny Fernández (2,45%), Eduardo del Castillo (1,92%), Eva Copa (1,14%) y Pavel Aracena (0,36%).

El sociólogo y analista político Franco Gamboa sostiene que los datos reflejan un cambio estructural en el electorado boliviano. “Se rompió la fuerza electoral del MAS, incluso en Cochabamba, donde Evo Morales era líder indiscutido”, afirmó. A su juicio, el escenario actual marca una transición, con Tuto y Doria Medina como figuras clave, mientras que el ascenso de Reyes Villa al tercer lugar respondería a una canalización del voto que originalmente se dirigía a Jaime Dunn.

El sociólogo advierte que la actual correlación de fuerzas podría mantenerse hasta la jornada electoral, marcada por una fuerte crisis económica, social y política. Aunque prevé que ninguno de los candidatos alcanzará el triunfo en primera vuelta, destaca un dato clave: “El MAS ya no es un factor de poder real en el sistema democrático boliviano”. Esta pérdida de centralidad explicaría, según Gamboa, las amenazas de Evo Morales de boicotear el proceso electoral si no se lo habilita como candidato. “Su legado político está roto”, concluyó.

La encuesta, además de reflejar una nueva configuración de fuerzas, plantea una gran incógnita de cara al 17 de agosto: ¿quién logrará captar el voto indeciso y romper el empate en una elección que se perfila como una de las más inciertas de los últimos años?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn