Ecuador devolvió $us 166 millones de impuestos a grupos vulnerables

Compartir

El Servicio de Rentas Internas (SRI) informó que más de 500.000 personas pertenecientes a grupos prioritarios, entre ellos adultos mayores y personas con discapacidad, ya recibieron la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mientras que el sector de la construcción ha sido beneficiado con la acreditación de notas de crédito tributario por decenas de millones de dólares. En total, hasta septiembre de 2025 se han devuelto $us 166 millones, como parte de la política gubernamental de redistribución de recursos.
La entidad detalló que en el marco del Programa de Redistribución de Recursos se acreditaron $us 130 millones a favor de 500.000 beneficiarios que corresponden a solicitudes resueltas hasta el 14 de agosto. Este grupo incluye a personas adultas mayores y a ciudadanos con discapacidad, quienes tienen derecho a la devolución del IVA en función de lo establecido por la normativa vigente. El SRI explicó que estos desembolsos forman parte del compromiso presidencial de fortalecer la equidad y garantizar la protección de sectores que requieren un apoyo especial en sus economías familiares.
El presidente Daniel Noboa había anunciado en meses pasados que su administración mantendría el beneficio de la devolución del IVA para los grupos vulnerables y, al mismo tiempo, buscaría incentivar la actividad productiva. Según la autoridad tributaria, la devolución ha permitido aliviar gastos relacionados con la canasta básica, medicinas, servicios y otras necesidades cotidianas de personas que enfrentan condiciones de mayor vulnerabilidad. El proceso se ha realizado mediante solicitudes presentadas en línea y validadas conforme a los procedimientos técnicos del SRI.
En paralelo, el sector de la construcción ha recibido un impulso significativo gracias a la devolución del IVA en proyectos inmobiliarios. El SRI precisó que hasta septiembre se han emitido más de 1.400 notas de crédito tributario por un valor de $us 36 millones. A esta cifra se suman $us 10 millones devueltos en el primer trimestre del año, lo que representa un total de $us 46 millones en apoyo al sector únicamente en lo que va de 2025. Estas devoluciones están amparadas en la Ley Orgánica de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, normativa que fomenta la inversión privada y busca generar más oportunidades de trabajo en la construcción, uno de los rubros que más empleo directo e indirecto produce en el país.

Fuente: La Estrella

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn