EE.UU. duplica la recompensa por Nicolás Maduro y la eleva a US$50 millones por vínculos con narcotráfico

Compartir

Estados Unidos elevó este jueves a US$50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien acusa de estar directamente vinculado con redes internacionales de narcotráfico y crimen organizado.

El anuncio fue realizado por la fiscal general estadounidense, Pam Bondi, quien aseguró que Maduro es «uno de los mayores narcotraficantes del mundo» y afirmó que la medida responde a nueva evidencia recopilada por agencias como la DEA.

“La Agencia Antidrogas ha incautado 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y sus allegados. Casi siete toneladas estarían directamente vinculadas al mandatario venezolano”, indicó Bondi en un video difundido en la red social X.

El aumento de la recompensa, que pasó de US$25 a US$50 millones, marca una escalada en la presión diplomática y judicial de Washington contra el régimen de Maduro, en medio de crecientes tensiones bilaterales y denuncias internacionales sobre la situación de derechos humanos en Venezuela.

De acuerdo con el Departamento de Justicia de EE.UU., Maduro habría establecido alianzas estratégicas con organizaciones criminales como el Tren de Aragua —declarado grupo terrorista por la administración Trump— y el Cartel de Sinaloa en México, para facilitar el tráfico internacional de drogas.

Estas acusaciones se remontan a 2020, cuando el gobierno de Donald Trump ofreció inicialmente US$15 millones por su captura, bajo cargos de narcoterrorismo, corrupción y conspiración para introducir cocaína en territorio estadounidense. En enero de este año, la cifra ya se había duplicado a US$25 millones, coincidiendo con el inicio del nuevo mandato de Maduro, cuestionado por denuncias de fraude electoral.

La respuesta oficial del gobierno venezolano no se hizo esperar. El canciller Yvan Gil calificó la recompensa como «patética» y «propaganda política», y acusó a EE.UU. de desviar la atención de escándalos internos, como las críticas al manejo del caso Jeffrey Epstein.

“No nos sorprende, viniendo de quien proviene. Esta medida es parte de una campaña desesperada de distracción y agresión”, señaló Gil en una rueda de prensa en Caracas.

Maduro, por su parte, ha negado reiteradamente las acusaciones de vínculos con el narcotráfico y sostiene que se trata de una persecución política para desestabilizar al gobierno venezolano, al que Washington no reconoce desde 2019.

El anuncio de EE.UU. llega semanas después de que Hugo “El Pollo” Carvajal, exjefe de inteligencia militar venezolana, fuera condenado en EE.UU. por narcotráfico tras ser extraditado desde España.

Carvajal, considerado en su momento uno de los hombres más temidos del chavismo, habría cambiado su declaración a culpable, lo que despertó fuertes especulaciones sobre un posible acuerdo con la justicia estadounidense para reducir su sentencia a cambio de información incriminatoria contra altos cargos del régimen venezolano, incluyendo al propio Maduro.

Analistas internacionales no descartan que la nueva recompensa esté relacionada con datos proporcionados por Carvajal, lo que podría convertirlo en testigo clave en un eventual proceso contra Maduro en tribunales estadounidenses.

El endurecimiento de la postura estadounidense ocurre en un momento complejo para Venezuela. Las elecciones presidenciales de julio de 2024, en las que Maduro renovó su mandato, fueron ampliamente cuestionadas por la comunidad internacional debido a la falta de transparencia electoral, persecución a la oposición y represión violenta de protestas.

En ese proceso, el gobierno venezolano fue acusado de no publicar actas oficiales, inhabilitar a candidatos opositores y restringir el acceso a observadores internacionales, generando movilizaciones masivas en varias ciudades que fueron duramente reprimidas.

Washington sostiene que Maduro se mantiene en el poder a través de métodos autoritarios, y ha reiterado su apoyo a sectores democráticos venezolanos, sin reconocer los resultados electorales.

Fuente: BBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn