
El esperado encuentro entre los candidatos a la vicepresidencia Juan Pablo Velasco (Libre) y Edman Lara (PDC) en el mercado Abasto de Santa Cruz no se concretó. Velasco acudió puntualmente, pero Lara canceló su participación debido a un proceso judicial en su contra.
La escena estaba lista en el populoso mercado Abasto de Santa Cruz para el inusual cara a cara entre los candidatos vicepresidenciales Juan Pablo Velasco, de la alianza Libre, y Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC). El evento, que surgió de un reto público en redes sociales, prometía un intercambio directo de propuestas en un entorno ciudadano. Sin embargo, solo uno de los protagonistas llegó al lugar: Velasco cumplió con la cita, mientras que Lara anunció su ausencia un día antes, alegando compromisos judiciales.

El desafío fue lanzado el 19 de agosto por el propio Lara, quien invitó a su contrincante a debatir antes del balotaje del 19 de octubre, fecha en la que se definirá la presidencia entre Rodrigo Paz (PDC) y Jorge Tuto Quiroga (Libre). Velasco aceptó de inmediato y propuso un formato simple: sin cámaras, sin asesores, solo dos sillas en un puesto del mercado. La propuesta generó expectativa en redes y Lara sugirió el mercado Abasto como escenario. Sin embargo, a última hora, el candidato del PDC no se presentó.
Desde el municipio de La Guardia, donde enfrenta un proceso judicial por presunta coacción en la compra de terrenos, Lara explicó que debía priorizar su defensa legal. Según declaró, pasó de ser denunciante a denunciado en un caso que involucra a un expolicía y a más de 60 familias. Su audiencia, paradójicamente, fue suspendida debido a la ausencia del denunciante.
Mientras tanto, Velasco llegó al Abasto, recorrió los pasillos del mercado y conversó con comerciantes, reafirmando su voluntad de debatir en cualquier espacio para exponer propuestas centradas en la economía. “Estoy aquí porque es importante hablar con la gente y explicar nuestro plan. No vine por oportunismo, ya estuve antes aquí. El único que tiene la capacidad real para estabilizar la economía es Tuto Quiroga”, remarcó.
Desde Sucre, el presidente del Consejo de la Magistratura, Manuel Baptista, anunció que una funcionaria de Transparencia hará seguimiento al proceso que enfrenta Lara, garantizando el respeto a sus derechos. Esto se da en medio de protestas de seguidores del excapitán, quienes denuncian una supuesta reactivación política del caso.
El Tribunal Supremo Electoral confirmó que, más allá de este fallido encuentro, el calendario oficial contempla dos debates previos al balotaje: uno entre los presidenciables y otro entre sus fórmulas vicepresidenciales. El episodio en el Abasto, sin embargo, deja en evidencia las tensiones y obstáculos que también juegan fuera del escenario electoral formal.