
El Movimiento al Socialismo (MAS) logró conservar su personería jurídica tras las elecciones nacionales del domingo, gracias a un ajustado 3,17% de los votos válidos, apenas 0,17 puntos por encima del umbral legal, lo que representa menos de 9.200 sufragios de diferencia.
El Movimiento al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP), partido del expresidente Evo Morales y del actual mandatario Luis Arce, logró evitar la cancelación de su personería jurídica por un margen mínimo en las recientes elecciones. Su candidato, Eduardo Del Castillo, obtuvo 169.887 votos, equivalentes al 3,17% del total de sufragios válidos, superando por apenas 0,17 puntos porcentuales el umbral del 3% exigido por ley.
El estrecho margen —menos de 9.200 votos— permitió al MAS conservar su estatus como fuerza política legalmente habilitada en el país. La situación contrasta con la de dos alianzas que no corrieron con la misma suerte: La Fuerza del Pueblo (UCS-MOP) y Libertad y Progreso ADN (ADN-Pando Somos Todos-Nacer) no alcanzaron el mínimo necesario y perderán su personería jurídica.
Según el Tribunal Supremo Electoral (TSE), La Fuerza del Pueblo, liderada por Jhonny Fernández, logró solo el 1,67% de los votos válidos, mientras que Libertad y Progreso ADN alcanzó el 1,45%. Ambas cifras están muy por debajo del umbral establecido. De acuerdo con el vocal del TSE, Francisco Vargas, cuando una alianza electoral no llega al 3%, todas las organizaciones políticas que la integran —ya sean de alcance nacional o regional— están sujetas a perder su registro ante el órgano electoral.

La aplicación de esta norma implicará la desaparición formal de partidos históricos de la democracia boliviana. En particular, ADN (Acción Democrática Nacionalista), fundado por el expresidente Hugo Banzer y protagonista en elecciones desde los años 80, perderá su personería después de décadas de presencia política. ADN ganó las elecciones presidenciales de 1985 y 1997, y su último período en el poder terminó en 2002 con la gestión de Banzer y su entonces vicepresidente, Jorge Tuto Quiroga.
También desaparecerá Unidad Cívica Solidaridad (UCS), partido fundado por el empresario Max Fernández y heredado por su hijo Jhonny Fernández. UCS fue una fuerza relevante durante los años 90 y participó de diferentes alianzas en el poder, además de mantener presencia en gobiernos municipales.
El vocal Vargas explicó que, con base en los resultados finales y conforme al reglamento vigente, se activará un proceso de revisión y cancelación de personería jurídica en el TSE. Este procedimiento implica no solo la pérdida del registro partidario, sino también la imposibilidad de postular en futuras elecciones a través de esas siglas, salvo que se emprenda un nuevo proceso de inscripción como organización política.
Los resultados de esta elección marcan un punto de inflexión en el mapa político boliviano: mientras el MAS logra sobrevivir con lo justo tras su peor desempeño electoral en dos décadas, otras fuerzas tradicionales se extinguen oficialmente del escenario nacional.
Fuente: Los Tiempos