El Tribunal Supremo Electoral fija cinco temas centrales en el debate de Lara y Velasco

Compartir

El debate tendrá lugar el 5 de octubre en Santa Cruz y marcará el primero de un balotaje presidencial en la historia de Bolivia.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) confirmó este martes que el debate vicepresidencial entre Edman Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), se llevará a cabo el domingo 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz.

El vocal electoral Gustavo Ávila detalló que la discusión girará en torno a cinco ejes temáticos, vinculados con las atribuciones legislativas de la Vicepresidencia y su participación en la Asamblea Legislativa. “Entre los temas definidos está la propuesta de leyes prioritarias para el país, así como la gobernabilidad y las posibles reformas constitucionales que los candidatos consideren necesarias”, precisó la autoridad

El vocal electoral explicó que el formato del debate está diseñado para asegurar una interacción directa entre los postulantes. “Cada candidato contará con un tiempo para presentar su propuesta programática. Posteriormente, su adversario podrá formularle una pregunta, a la que seguirá la respuesta correspondiente y, finalmente, una ronda de dúplica y réplica”, precisó Ávila.

Subrayó además que esta metodología responde a los principios de un debate “auténtico”, caracterizado por el intercambio de ideas, el contraste de visiones y la confrontación de propuestas. “El objetivo del Tribunal Supremo Electoral es garantizar que todos los bolivianos ejerzan su derecho a emitir un voto informado”, señaló el vocal en una entrevista con Unitel

El vocal Gustavo Ávila remarcó que este será un hito en la historia política del país, al tratarse del primer debate vicepresidencial realizado en el marco de un balotaje presidencial en Bolivia. Subrayó que, para garantizar el éxito del evento, el equipo técnico del Tribunal Supremo Electoral mantuvo varias reuniones con los representantes de ambos frentes en competencia, con el objetivo de afinar los aspectos logísticos, técnicos y de producción.

El encuentro, que se desarrollará el 5 de octubre en Santa Cruz, será transmitido en cadena nacional, lo que permitirá a la ciudadanía de todo el país seguir en vivo el intercambio de propuestas. Según fuentes del Órgano Electoral, la duración prevista será de dos horas, organizadas en bloques temáticos. Cada bloque estará bajo la conducción de periodistas seleccionados con antelación, quienes tendrán la responsabilidad de garantizar un debate transparente, imparcial y equilibrado, en el que prime la confrontación de ideas por encima de los ataques personales

Paralelamente, el debate presidencial está programado para el 12 de octubre en la ciudad de La Paz, donde se espera la participación de los candidatos de la alianza Libre, Jorge Quiroga, y del PDC, Rodrigo Paz.

Ambos encuentros forman parte del calendario electoral de cara al balotaje del 19 de octubre, instancia en la que se definirá quién asumirá la Presidencia y la Vicepresidencia del país a partir del 8 de noviembre, fecha prevista para la transición de mando

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn