El TSE alista ley para regular las subnacionales

Compartir

Si bien la actual sala plena dará inicio al proceso, serán los nuevos vocales que completen las actividades

En los próximos días, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) remitirá a la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley excepcional y transitorio para regular la elección de autoridades políticas departamentales, regionales y municipales, en marzo de 2026, con el fin de emitir la convocatoria en noviembre, anunció el vocal electoral Francisco Vargas.

Últimas tareas

Será una de las últimas tareas que realizará la actual sala plena, antes de que una gran mayoría de sus integrantes concluya su mandato de seis años, el 19 de diciembre, por lo que un gran porcentaje del proceso electoral 2026 será encarado por los nuevos vocales.

“Esta sala plena, en los próximos días, va a remitir un proyecto de ley excepcional y transitorio para regular la elección subnacional, una vez que se apruebe esta ley se tendrá que emitir la convocatoria a las elecciones subnacionales a mediados del mes de noviembre y se lanzará un calendario que, seguramente, preverá un empadronamiento masivo los primeros días de diciembre y con eso esta sala plena culminaría su trabajo”, explicó en una entrevista con Asuntos Centrales.

Como sucedió el 7 de marzo de 2021, en marzo de 2026 se elegirán a las autoridades de los nueve gobiernos departamentales, de 336 gobiernos municipales y del gobierno autónomo de la región del Gran Chaco de Tarija.

Se trata de nueve gobernadores, un vicegobernadora o vicegobernador para los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Pando; subgobernadoras o subgobernadores y corregidoras o corregidores en el departamento del Beni; asambleístas departamentales por territorio y por población en los nueve (9) departamentos; y asambleístas departamentales por normas y procedimientos propios.

Para el Gobierno Regional del Gran Chaco se elegirá a: un Ejecutivo Regional; Ejecutivos de Desarrollo; Asambleístas Regionales del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco; y en el caso de los Gobiernos Autónomos Municipales: alcaldesas o alcaldes y concejalas y concejales.

En conjunto, a escala nacional, se elegirá a 4.962 autoridades políticas, 583 del nivel departamental, 27 del nivel regional y 4.352 autoridades del nivel municipal, entre titulares y suplentes.

Si bien la actual sala plena dará inicio al proceso, serán los nuevos vocales que completen más del 90% de las actividades del calendario electoral.

Fuente: El Pais

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn