Elecciones 2025: Solo dos partidos políticos revisaron el padrón electoral y TSE critica falta de seriedad

Compartir

De las nueve organizaciones políticas habilitadas para las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, solo Alianza Popular y Alianza Unidad solicitaron formalmente revisar el padrón electoral, según informó el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que calificó de “irresponsable” la ausencia del resto.

La vocal Yajaira San Martín Crespo, presidenta en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), reveló este miércoles que únicamente dos agrupaciones políticas cumplieron con el compromiso de revisar el padrón electoral, pese a que las nueve organizaciones habilitadas para las elecciones generales del próximo 17 de agosto habían acordado hacerlo.

“La responsabilidad de revisar el padrón era de los partidos políticos. No ha existido voluntad ni cumplimiento al compromiso asumido en el cuarto encuentro interinstitucional”, declaró San Martín en una conferencia de prensa realizada en Santa Cruz. En ese encuentro, celebrado el 12 de junio en Fexpocruz, las agrupaciones políticas se comprometieron a acreditar técnicos que actúen como veedores del padrón y del sistema de Transmisión Rápida de Resultados Preliminares (TREP).

La vocal lamentó que, a pesar de haber tenido todas las facilidades para constatar la transparencia del proceso, siete partidos políticos no hayan enviado técnicos ni presentado solicitud alguna. “Es una irresponsabilidad con el país. Dejar pasar esta oportunidad y luego lanzar observaciones es actuar sin seriedad”, manifestó.

San Martín también criticó duramente a quienes intentan cuestionar la transparencia del TSE sin haber participado en el proceso de veeduría que ellos mismos solicitaron. “Negar que no tuvimos apertura es no tener vergüenza”, sentenció.

El proceso de revisión del padrón electoral es una de las medidas clave para generar confianza en los comicios generales de 2025, y su escasa participación por parte de los partidos ha generado preocupación en la autoridad electoral.

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn