Exgerente de Emapa es enviado a tres meses de detención preventiva

Compartir

El exgerente de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), Franklin Flores, fue enviado a la cárcel de San Pedro con detención preventiva por un periodo de tres meses, tras ser acusado de presuntas irregularidades en su gestión, especialmente vinculadas a la construcción de una planta de transformación y centro de acopio de papa en la ciudad de El Alto.

Flores fue aprehendido el martes en el domicilio de su cuñado y trasladado a dependencias de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC). Durante su declaración informativa ante la Fiscalía, se acogió al derecho al silencio, decisión que generó gran atención mediática.

La Fiscalía lo imputó por presuntos delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito, debido a inconsistencias detectadas en los ingresos y movimientos financieros relacionados con la planta procesadora de papa. Según la investigación, el exejecutivo declaró ingresos legales por aproximadamente Bs 700.000, pero no pudo justificar un excedente de Bs 209.150, además de depósitos a su cuenta personal provenientes de otros funcionarios de Emapa.

En el mismo caso también fueron detenidos el exgerente administrativo financiero, Marvel J. V. O., y la exanalista de obras civiles, Daniela A. D., acusados de movimientos bancarios irregulares relacionados con el mismo proyecto.

Flores había permanecido varias semanas fuera del ojo público, en medio de rumores sobre una posible fuga, hasta que reapareció el 12 de septiembre, asegurando que se presentaría voluntariamente ante la Fiscalía para responder por las acusaciones.

El caso ha generado un amplio interés, ya que Emapa es una empresa estatal clave en la producción y abastecimiento de alimentos en el país, y las denuncias apuntan a presuntas irregularidades en la administración de recursos públicos durante la gestión de Flores. Autoridades y expertos señalan que este proceso podría sentar un precedente sobre la transparencia en empresas estatales y la fiscalización de proyectos estratégicos para el abastecimiento alimentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn