Falta de diésel paraliza al 65% del transporte de carga, según Caneb

Compartir

La Caneb advierte que la escasez de combustible provocó una pérdida de más de $us 550 millones y la inmovilización de 250.000 toneladas de carga.

La crisis del diésel mantiene paralizado al 65% del transporte pesado de exportación en el país, lo que está afectando gravemente al flujo comercial y al ingreso de divisas, informó Oswaldo Barriga, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb).

“Solo el 35% de las unidades de transporte pesado que hacen carga de exportación están en carretera. Quiere decir que el otro 65% está parado”, explicó Barriga, según reportes del sector.

Exportaciones

El dirigente precisó que la escasez de combustible ha impedido el movimiento de más de 250.000 toneladas de carga desde enero, generando un daño económico estimado en $us 550 millones, tanto por la falta de transporte como por las restricciones a las exportaciones.

“Si comparamos un poquito las cifras con el 2023, porque el 2024 fue malo, son 9.000 viajes menos de camión, es decir, 9.000 veces que un camión dejó de moverse dentro del país”, señaló Barriga.

El presidente de la Caneb enfatizó que la solución no pasa únicamente por liberar las exportaciones, sino por garantizar el abastecimiento de combustible que permita mantener operativas tanto las cadenas logísticas como la producción agrícola e industrial.

Diésel

“¿De qué me sirve tener liberadas las exportaciones si no tengo combustible? Se tiene que garantizar el abastecimiento de combustible para no solo el transporte, sino también para la producción primaria”, subrayó.

La crisis del diésel, que se arrastra desde hace varios meses, continúa afectando a los sectores productivos, industriales y logísticos del país, en medio de un escenario económico cada vez más complejo.

El Gobierno, por su parte, comprometió 35 millones de litros de diésel para los sectores productivos. Sin embargo, no dijo cuándo llegará esa cantidad de combustible, lo que generó mayor especulación en la población.

Asimismo, desde el Ministerio de Hidrocarburos esperan la llegada de más de 90 millones de litros de carburantes que deberían llegar a la terminal de Sica Sica, en Arica, Chile, a partir del 20. Ese volumen se destinará para reducir las filas por combustible en las estaciones de servicio de varias regiones del país.

Fuente: La Razón

Daniel Zenteno

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn