
El sector minero aurífero se encuentra en estado de emergencia por la escasez de combustible y el mercado negro de diésel.
Este jueves, la Federación de Cooperativas Mineras Auríferas del Norte de La Paz (Fecoman) denunció que ya hay al menos 40 organizaciones tuvieron que paralizar operaciones debido a la falta de diésel que persiste en los municipios alejados.
“Ya hay por lo menos unas 40 cooperativas paralizadas (…), estamos perjudicados, un 20% de las cooperativas pertenecientes a Fecoman han hecho la paralización por el desabastecimiento del diésel. No puedo entender que a este sector tan grande, tan productivo, no nos pueda dar el diésel”, protestó Efraín Silva, presidente de la federación.
Fecoman
De acuerdo con el dirigente, por día se necesitan cuatro cisternas con combustible para abastecer de diésel a las más de 1.000 cooperativas afiliadas a la Fecoman. Sin embargo, pese a los acuerdos con el Gobierno, la distribución se mantiene irregular.
Silva lamentó esta situación, pues no solo ser perjudica el sector minero, sino que todo el país, ya que en estos meses se redujo el pago de regalías mineras, lo que afecta a todo el Estado.

“Hoy por hoy el sector minero aurífero es el sostén económico a nivel nacional, departamental y municipal. Nosotros estamos hacemos las ventas legales, tenemos nuestras boletas de liquidación, pero ahora no estamos aportando ni al Estado mismo”, señaló el presidente de Fecoman.
Diésel
Por ello, el dirigente minero aseguró que no se descarta tomar medidas de presión más radicales como el bloqueo de carreteras, movilizaciones y marchas. En eses sentido, criticó el trabajo de ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, por no cumplir con el abastecimiento de diésel para su sector.
“Estamos gestionando la reunión, pero no tenemos la respuesta positiva del ministro de Hidrocarburos porque es la cartera que está ahí. Si no va a ser parte de la solución, que no sea parte del problema; hay que dar un paso al costado”, fustigó.
Asimismo, Silva pidió a las autoridades mayores controles en las zonas alejadas, pues se observa la comercialización del diésel en el mercado negro, donde el litro se vende, según el dirigente, hasta en Bs 20.
Por Daniel Zenteno
Fuente: La Razón