
El alcalde de Llallagua, Adalid Jorge Aguilar, fue detenido por orden del Ministerio Público tras hallarse indicios de su implicación en la muerte de tres policías durante los bloqueos promovidos en junio por sectores afines a Evo Morales.
Adalid Jorge Aguilar, alcalde del municipio de Llallagua por el Movimiento al Socialismo (MAS), fue aprehendido este jueves por la Fiscalía de Potosí como parte de la investigación por la muerte de tres policías ocurrida durante los bloqueos de caminos en junio de este año. La medida fue ejecutada tras establecerse vínculos entre el alcalde y los hechos, a partir del análisis de llamadas telefónicas y otras evidencias recabadas durante las indagaciones.
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, informó que la detención se dio luego de que los actos investigativos arrojaran indicios claros de responsabilidad. “Por la triangulación de llamadas y también alguna información que se ha recibido como resultado de los actos investigativos, se ha aprehendido al alcalde de Lallagua”, explicó, señalando además que, como medida de precaución, Aguilar fue trasladado a la ciudad de Potosí en espera de su audiencia de medidas cautelares.

Los hechos investigados ocurrieron el 12 de junio, en el marco de una protesta liderada por el expresidente Evo Morales, quien exigía su registro como candidato para las próximas elecciones. Durante esas movilizaciones, se produjo un ataque armado contra efectivos policiales en Llallagua, con un saldo fatal de tres oficiales muertos. Desde entonces, las autoridades han intensificado la búsqueda de los responsables.
El ministro también informó que ya se han ejecutado seis órdenes de aprehensión contra campesinos implicados en el ataque. Asimismo, reveló que Ramiro Cucho, dirigente del Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (Conamaq) y considerado cercano a Morales, es buscado desde el 8 de agosto tras la revocatoria de su detención domiciliaria. Cucho es acusado de haber liderado la movilización en el norte de Potosí y de haber ordenado el ataque a los policías con el uso de francotiradores.
Según Ríos, Cucho y otros dirigentes involucrados se habrían refugiado en el trópico de Cochabamba, zona históricamente vinculada a la dirigencia de Morales. La investigación continúa abierta mientras la Fiscalía y la Policía buscan esclarecer completamente los hechos y dar con todos los responsables.
Fuente: El Deber