
Tras la aprehensión de seis personas sorprendidas con ganado robado y faenado en la colonia Brecha 4, ganaderos cruceños exigen al Estado ampliar la pena por abigeato de tres a ocho años de prisión, denunciando impunidad, reincidencia y riesgos sanitarios para la población.
El reciente hallazgo de seis personas capturadas infraganti con ganado vacuno robado y faenado en la zona de Brecha 4 ha desatado la indignación del sector ganadero de Santa Cruz. El presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Walter Ruiz, denunció que ya se registraron 348 casos de abigeato en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) y pidió endurecer la legislación vigente para enfrentar lo que calificó como una “mafia organizada”.
Actualmente, el delito de abigeato tiene una pena máxima de tres años, lo que permite que muchos de los acusados accedan a la libertad condicional. Por ello, el sector exige que el castigo se eleve a ocho años, para que no sea excarcelable y los responsables cumplan una condena efectiva. “No hay una sentencia ejemplarizadora. Estos delincuentes no solo generan un daño económico, sino también un riesgo sanitario, porque esa carne se vende sin control y sin sello de inocuidad”, declaró Ruiz.
Además, el dirigente pidió que el Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) se involucre activamente en las investigaciones, para identificar a los comercializadores y compradores de carne proveniente del abigeato. “Esto no es un robo aislado, es sistemático. Hay puntos de distribución que compran esta carne y la revenden. La investigación debe llegar a todos los involucrados en la cadena”, exigió.

Desde el ámbito legislativo, la senadora Centa Rek confirmó que existe un proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados para aumentar las penas por abigeato, pero denunció que “está dormido”. Criticó la falta de voluntad política y advirtió que el delito se ha convertido en una amenaza directa a la seguridad alimentaria. “Este tipo de crimen organizado sigue creciendo porque no hay sanción real. Estamos hablando de clanes que se dedican a robar ganado de forma sistemática, y eso afecta tanto al pequeño como al gran productor”, indicó.
Rek anunció que solicitará informes sobre el manejo judicial de estos casos, donde muchos delincuentes, pese a tener antecedentes, quedan en libertad sin sentencia firme. “Esto no puede seguir así. La justicia debe dejar de ser cómplice de la impunidad”, señaló.
Por su parte, el abogado de las víctimas, Javier Espinoza, confirmó que uno de los detenidos tenía orden de captura previa por abigeato y que los demás tienen antecedentes penales. La Fiscalía de La Guardia imputará a los acusados por abigeato, robo agravado y asociación delictuosa, y pedirá su detención preventiva. Uno de los aprehendidos justificó su participación por “necesidad económica”, mientras que una mujer del grupo alegó no saber que la carne era robada y que solo fue contratada para transportarla.
Mientras tanto, los ganaderos advierten que no bajarán los brazos y que harán un seguimiento judicial estricto al caso, para que no vuelva a repetirse la historia de la impunidad.
Fuente: El Deber