Hay unas 3.200 hectáreas con cultivos de uva en Tarija, el 50% es Moscatel

Compartir

El dato es del vocero de la cadena uva, vino y singani, José Luis Sánchez, al indicar que el rubro tiene grandes proyecciones de crecimiento si hay decidido apoyo estatal.

Actualmente se estima que en el valle central de Tarija hay unas 3 mil 200 hectáreas cultivadas con vid, de ese total, el 50% es de la variedad de uva Moscatel de Alejandría, para la elaboración de singani y como fruta.
La estimación es del vocero de la cadena uva, vino y singani, José Luis Sánchez Caro, al admitir que son datos no actualizados, corresponden al año 2018-2019, se mencionó que se hizo un censo, pero que no se hizo público hasta ahora.
De ese total de uva, 50% es Moscatel de Alejandría que se distribuye entre vino, singani y uva de mesa, “por eso es ventajosa esta variedad”, afirmó al indicar que en todo el país la superficie cultivada con uva es hasta 4 mil 500 hectáreas.
Se trata de unas diez mil familias dedicadas al aparato productivo vitivinícola, en Tarija entre 3.200 a 3.600 familias dedicadas a esta producción, agregó al indicar que el INE anunció para el 2026 un Censo agrícola en todo el país.
El municipio de Uriondo será piloto para este Censo, reveló al indicar que la variedad Moscatel se cultiva en determinados partes de la zona dedicada a la producción de uva, en el municipio mencionado como también la provincia Cercado.
El vocero dijo que, si inyectan 100 millones de dólares al rubro productivo de la uva, en 10 años se cultivaría 10 mil hectáreas, solamente en Tarija, esta propuesta está lanzada a los parlamentarios electos y esperan respuestas favorables.
En caso de concretarse este proyecto, los productores locales están prestos a participar con la contraparte correspondiente, además está demostrado que este sector es el que menos problemas tiene con el sistema bancario.
El vocero además informó que los productores de uva se reunieron con los industriales vitivinícolas, para asumir acciones conjuntas, admitieron que tanto los pequeños productores, como los industriales, no están en el mismo ritmo.
Los pequeños productores son quienes proveen más del 80% de la materia prima, sin embargo, sienten que están en desventaja cuando pretenden decisiones como el impuestazo, porque los industriales pueden subir el precio, pero no la paga por la uva.
COMPARTIR
Es importante que los industriales ayuden a los pequeños a saber cómo están avanzando con la exportación de singani a Estados Unidos, ellos ya saben cuál el procedimiento, qué se necesita, es necesario compartir la información.
Sánchez dijo que la exportación de singani, según se supo, disminuyó como consecuencia de la baja en el rendimiento de la uva Moscatel, se informó anteriormente que mucha gente hasta retiró la planta para poner otros cultivos.

Fuente: El Periodico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn