INE confirma entrega de resultados finales del Censo 2024 para agosto, con 95% de avance en procesamiento de datos

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística (INE) confirmó que los resultados finales del Censo de Población y Vivienda 2024 serán entregados en agosto de este año, dentro del cronograma previsto. La coordinadora general del ente censal, Martha Oviedo, informó que el procesamiento de datos ya alcanzó un 95% de avance y aseguró que el trabajo se realiza bajo estándares internacionales de calidad.

A casi un año del operativo censal realizado en marzo de 2024, el Instituto Nacional de Estadística (INE) anunció que está por concluir la etapa final del procesamiento de datos. Según informó su coordinadora general, Martha Oviedo, el organismo tiene un avance del 95% en esta fase y se alista para entregar los resultados definitivos en agosto, tal como establece su cronograma técnico.

“Estamos en esta fase de la etapa post censal y consideramos que, al igual que las etapas pre censal y censal, el trabajo del INE se viene cumpliendo según el cronograma establecido bajo estrictos estándares internacionales de calidad censal”, señaló Oviedo en un boletín institucional.

PUBLICIDAD

El anuncio se hizo durante una sesión en la Asamblea Departamental de Santa Cruz, donde Oviedo reiteró que la planificación técnica establecía la entrega de los datos finales en el segundo semestre de 2025, específicamente en agosto, pese a que en abril del año pasado se manejó públicamente la fecha de septiembre de 2024 para la primera entrega de resultados poblacionales preliminares.

Cabe destacar que ni la Ley 1492 de diciembre de 2022, que habilitó la realización del censo, ni el Decreto Supremo 4824, establecen una fecha límite para la presentación de los resultados finales, lo que permitió al INE definir sus propios tiempos técnicos.

La información final incluirá no solo el conteo poblacional, sino también detalles demográficos, económicos, sociales y de vivienda, entre otros. Para facilitar el acceso público, el INE también está desarrollando una plataforma web especializada, así como herramientas geoestadísticas y filtros de selección personalizada de datos en línea, dirigidos a usuarios técnicos e institucionales.

El Censo 2024 es clave para la redistribución de escaños parlamentarios, asignación de recursos económicos y el diseño de políticas públicas en los próximos años, por lo que su transparencia y precisión son consideradas fundamentales para los distintos niveles de gobierno y la sociedad civil.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn