Inminente: el gobierno de Trump anunciará vínculos entre el paracetamol y el autismo, junto con un supuesto tratamiento

Compartir

El gobierno de Donald Trump anunciará este lunes que ha identificado presuntos vínculos entre un medicamento ampliamente utilizado y el desarrollo del autismo, además de presentar el posible uso de otro fármaco como tratamiento. Así lo adelantaron cuatro fuentes conocedoras del tema, que pidieron mantener el anonimato porque la información aún no se ha hecho pública.

Según estas fuentes, los funcionarios de salud federales expresarán su preocupación por el consumo de Tylenol —nombre comercial del paracetamol— durante el embarazo, uno de los medicamentos más empleados en todo el mundo. Señalaron que el gobierno ha revisado investigaciones previas, incluida una realizada en agosto por especialistas del Hospital Mount Sinai y de la Universidad de Harvard, que sugieren una posible relación entre el uso de Tylenol en las primeras etapas del embarazo y un mayor riesgo de autismo en los hijos. El plan oficial sería recomendar a las embarazadas evitar el consumo de Tylenol en los primeros meses, salvo en casos de fiebre.

Además, las autoridades tienen previsto promover el uso de la leucovorina, un fármaco menos conocido que suele recetarse para contrarrestar efectos adversos de ciertos medicamentos y para tratar la deficiencia de ácido fólico (vitamina B9). Ensayos clínicos iniciales, aleatorizados y controlados con placebo, en los que se administró leucovorina a niños con autismo, mostraron lo que algunos investigadores describen como mejoras significativas en sus habilidades de lenguaje y comprensión. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) trabaja desde hace meses en nuevas recomendaciones relacionadas con este medicamento.

Los posibles beneficios de la leucovorina han generado un intenso debate en la comunidad científica y reavivado la discusión sobre las múltiples causas del autismo, una condición que durante mucho tiempo fue considerada principalmente genética y, en consecuencia, difícil de tratar.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn