Israel lanza ofensiva terrestre sobre Ciudad de Gaza y provoca éxodo masivo de civiles

Compartir

Las fuerzas israelíes iniciaron este miércoles una ofensiva terrestre para ocupar la Ciudad de Gaza, en medio de intensos bombardeos y advertencias internacionales sobre el riesgo de una catástrofe humanitaria. Cientos de palestinos ya han comenzado a huir de zonas como Zeitoun y Sabra.

La guerra en Gaza alcanzó un nuevo y alarmante punto de inflexión este miércoles, cuando el ejército de Israel confirmó el inicio de una ofensiva terrestre con el objetivo declarado de tomar el control total de la Ciudad de Gaza, el núcleo urbano más poblado del enclave palestino, donde viven más de un millón de personas. El anuncio oficial fue acompañado de la movilización de 60.000 reservistas y la intensificación de los ataques aéreos y de artillería, especialmente en los barrios de Zeitoun, Sabra y Jabalia.

La ofensiva comenzó tras la aprobación del plan por parte del ministro de Defensa, Israel Katz, mientras se espera la ratificación del gabinete de seguridad en los próximos días. Tropas israelíes ya operan en las afueras de la ciudad y en sectores clave como Zeitoun, donde aseguran haber hallado infraestructura subterránea usada por Hamás, incluidos túneles con armas.

La escalada ha provocado un nuevo éxodo de cientos de palestinos, que huyen hacia el noroeste y el sur de la Franja, temiendo una incursión a gran escala. Mahmoud Bassal, portavoz de la Defensa Civil de Gaza, advirtió que la situación en zonas como Zeitoun y Sabra es «muy peligrosa e insoportable». La agencia palestina reportó al menos 25 muertos durante la jornada, incluidos tres niños y sus padres, víctimas de un bombardeo sobre el campo de refugiados de Shati.

Mientras las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) afirman estar actuando con cautela para no poner en riesgo a los rehenes retenidos por Hamás —se estima que al menos 20 estarían aún con vida en la Ciudad de Gaza—, las familias de los secuestrados temen que la ofensiva terrestre comprometa su seguridad.

La respuesta internacional no se ha hecho esperar. El secretario general de la ONU, António Guterres, pidió nuevamente un alto el fuego inmediato para evitar una tragedia mayor. El presidente de Francia, Emmanuel Macron, criticó duramente la ofensiva israelí, advirtiendo que “solo puede conducir al desastre para ambos pueblos” y alertando sobre el riesgo de una guerra regional prolongada.

Desde Hamás, las acusaciones apuntan al gobierno de Benjamin Netanyahu, al que responsabilizan de una “guerra brutal contra civiles inocentes” y de rechazar propuestas recientes de alto el fuego impulsadas por mediadores regionales. Israel aún no ha respondido públicamente a dichas iniciativas, tras el colapso de las negociaciones con el grupo islamista el mes pasado.

En declaraciones televisadas, el general de brigada Effie Defrin afirmó que Hamás está «maltrecho y herido» tras casi dos años de guerra, y aseguró que la ofensiva buscará “romper la dependencia de la población respecto a Hamás” y destruir su infraestructura militar. La operación, dijo, “ya ha comenzado”.

Con el desplazamiento masivo de civiles, el colapso de servicios básicos y los bombardeos en curso, organismos como el Comité Internacional de la Cruz Roja alertan que una ofensiva total agravaría una situación ya “catastrófica” para los 2,1 millones de habitantes de Gaza. Mientras tanto, la ciudad se prepara para lo que podría ser uno de los capítulos más duros del conflicto.

Fuente: BBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn