Justicia anula proceso ordinario contra Áñez por caso Fundempresa

Compartir

El Juzgado 14° de Instrucción Penal de La Paz anuló el proceso penal ordinario contra la expresidenta Jeanine Áñez por el caso Fundempresa y ratificó que el caso debe continuar como un juicio de responsabilidades, en el marco de sus funciones como exmandataria.

“El juez 14º de instrucción penal, anticorrupción y violencia contra la mujer de la ciudad de La Paz declaró infundada la excepción de incompetencia por inhibitoria interpuesta por el Ministerio de Desarrollo Productivo del régimen del MAS y Lucho Arce, mediante la cual pretendían continuar otra Patraña orquestada en mi contra: condenarme por el funcionamiento de FUNDEMPRESA”, escribió Áñez en sus redes sociales.

La exmandataria sostuvo que el fallo judicial deja sin efecto los actos procesales en la vía ordinaria, lo que, afirmó, debió suceder desde un inicio. “Este fue otro de los nueve procesos judiciales que perpetraron para castigarme cobardemente por asumir la Presidencia”, agregó.

Añadió que fue “presidente por sucesión constitucional” y que es inocente de “las barbaridades que tramaron para ponerme en su picota y exhibirme como trofeo de sus tropelías”.

Lea más: Defensa de Áñez espera fallo absolutorio en caso Golpe de Estado ll

En el caso Fundempresa, el proceso se inició por la emisión del Decreto Supremo 4356 de 2020, mediante el cual se amplió, presuntamente de manera irregular, la concesión a esta fundación para administrar el Registro de Comercio.

El Gobierno acusó a Áñez y a sus exministros de Desarrollo Productivo y de Economía Plural por los delitos de uso indebido de influencias, resoluciones contrarias a la Constitución y conducta antieconómica.

En 2021, el Ministerio de Justicia presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado solicitando un juicio de responsabilidades, la cual fue remitida al Tribunal Supremo de Justicia y luego se derivó a la Asamblea Legislativa.

Sin embargo, en mayo de 2023, el Ministerio de Desarrollo Productivo interpuso una excepción de incompetencia ante la Justicia de La Paz, buscando que el caso sea tratado en la vía ordinaria y que el TSJ se inhibiera del proceso.

Esta solicitud fue finalmente rechazada por el Juzgado 14º, consolidando que el caso debe continuar su curso como juicio de responsabilidades.

 

Fuente. La Razón

Por Boris Góngora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn