
La ley que modifica el Código de las Familias y del Proceso Familiar, sobre la prohibición del matrimonio y la unión libre antes de los 18 años en Bolivia, fue sancionada este miércoles en sesión de la Cámara de Diputados y pasó al Órgano Ejecutivo para su promulgación.
La norma tiene como objetivo principal la protección integral de niñas, niños y adolescentes, alineándose a los principios internacionales de derechos humanos y protección infantil, para prevenir los matrimonios forzados y resguardar el bienestar físico, mental y social de los menores de edad.
De esta manera, se elimina cualquier excepción que permita el matrimonio antes de los 18 años y se busca erradicar las uniones infantiles, muchos de los cuales son propiciados por acuerdos familiares que vulneran los derechos de los menores, exponiéndolos a situaciones de abuso y violencia.
Este tipo de uniones se encontraban estrechamente relacionadas con el abandono escolar, el embarazo adolescente no deseado y múltiples formas de violencia basada en género.

Mientras se encontraba en tratamiento en el Legislativo, instituciones como IPAS Bolivia consideró que su tratamiento y aprobación constituye “un avance significativo en el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado boliviano ante instancias internacionales”.
Un informe de la Defensoría del Pueblo, titulado Sueños Interrumpidos , y realizado con base en datos del Servicio de Registro Cívico (Serecí),constata que de 2014 a 2023 Bolivia registró 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 a 17 años. Un análisis de esa información permitió identificar 487 matrimonios cuya esposa tenía 12, 13, 14 y 15 años.
En el mismo documento se establece además de 4.804 matrimonios de adolescentes mujeres de 16 y 17 años, de los cuales, el 38% son de adolescentes de 16 años y el 62% de adolescentes de 17 años.
Fuente: Los Tiempos