
El Ministerio Público cuestiona la decisión judicial que otorgó medidas sustitutivas al ex viceministro investigado por vínculos con narcotráfico en el Trópico de Cochabamba.
El Ministerio Público interpuso un recurso de apelación contra la decisión judicial que otorgó detención domiciliaria al ex viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas Felipe Cáceres.
El exfuncionario, zar antidrogas durante en todos los gobiernos de Evo Morales, es investigado por presuntos vínculos con el narcotráfico en el Trópico de Cochabamba.
“Esta resolución ha sido apelada por la Fiscalía en conformidad con el artículo 251 del Código de Procedimiento Penal (…). El juez ha determinado conceder medidas sustitutivas a la detención preventiva, las cuales son arresto domiciliario con horarios específicos y el deber de firmar cada 15 días en el Ministerio Público. Nosotros no estamos de acuerdo con esta resolución”, informó el fiscal general del Estado, Roger Mariaca, en contacto con los medios.
Fiscalía General del Estado
La audiencia de medidas cautelares se llevó adelante en el Juzgado Público de la Niñez y Adolescencia e Instrucción Penal Primero de Ivirgarzama, en el Trópico de Cochabamba. Allí, el juez rechazó la solicitud fiscal de aplicar un procedimiento inmediato, similar al que se dispuso en el caso de Elba Terán, detenida un día antes también en el Chapare, cuando presuntamente trasladaba 10 kilos de cocaína.

Mariaca explicó que la decisión judicial se basó en dudas sobre el lugar exacto donde se halló un laboratorio de cocaína y la propiedad del terreno. “Esperamos que la sala penal de turno del Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba valore nuestra fundamentación”, indicó la máxima autoridad del Ministerio Público.
Felipe Cáceres
Felipe Cáceres, de 63 años, fue aprehendido en el sindicato cocalero Esmeralda, en el municipio de Puerto Villarroel, durante un operativo de la fuerza antidrogas. Según información oficial, su captura se produjo en inmediaciones de un laboratorio de cristalización de clorhidrato de cocaína. Tenía una capacidad para producir entre 150 y 160 kilos de droga.
Según el primer reporte, el laboratorio se encontraba en una propiedad del procesado.
De acuerdo con el informe oficial, el laboratorio fue valuado en $us 40.000 y posteriormente destruido e incinerado por orden del Ministerio Público. Además, se secuestró una parcela de terreno con un valor aproximado de $us 50.000.
Investigación
Las autoridades señalaron que la afectación económica al narcotráfico alcanza los $us 90.000, considerando la infraestructura destruida y los bienes confiscados durante el operativo. El caso ha generado amplio debate político debido al perfil de Cáceres. Se desempeñó como viceministro de Defensa Social por más de una década (2006-2019) en el gobierno de Evo Morales.
El futuro judicial del exviceministro ahora depende de la resolución que adopte el Tribunal Departamental de Justicia de Cochabamba tras la apelación fiscal.