La guerra comercial de Trump: ¿qué países la están ganando y cuáles perdiéndola?

Compartir

Un nuevo análisis revela algo muy interesante

La política arancelaria de Donald Trump está perjudicando al comercio internacional desde que el presidente de Estados Unidos anunciara sus nuevas imposiciones arancelarias en el ‘Día de la Liberación’. Casi todos los grandes socios comerciales de Estados Unidos han sido golpeados con algún tipo de arancel por Washington, pero no todos los países están siendo gravemente castigados.

A algunos países les va mejor que a otros

No todos los países que comercian con Estados Unidos están lidiando con el mismo nivel de política disfuncional por parte de Washington. Aunque ninguna nación ha salido particularmente airosa en la guerra comercial de Trump, algunos países están perdiendo menos que otros, y ahora disponemos de la lista detallada de ganadores y perdedores.

El análisis de Global Trade Alert

El 30 de septiembre, Global Trade Alert publicó su llamado ‘Informe de Ventajas Arancelarias Relativas de Trump’. Los datos revelan qué naciones están ganando y cuáles perdiendo en la guerra comercial de Trump en comparación con otros países y establecía un ranking con los 20 socios comerciales principales de Estados Unidos basándose en el nuevo entorno comercial marcado por los aranceles.

El método utilizado para los cálculos del análisis

Los nuevos datos calculaban cuál era «la tasa arancelaria final ponderada en función del comercio de cada país y cada producto exportado a Estados Unidos» basándose en la referencia arancelaria recíproca de Trump comparada con las exenciones a nivel nacional de cada país y los aranceles aplicados a ciertos sectores en países claves. La teoría suena bastante complicada, así que veamos algunos ejemplos.

Disección de los datos

Por ejemplo, Global Trade Alert analizó las tasas arancelarias y exenciones arancelarias de todos los países que comercian con Estados Unidos, un cálculo que tuvo como resultado que el grupo de control de políticas diera a cada país una puntuación según sus ventajas y desventajas comerciales con respecto a EE. UU.

El significado de las puntuaciones

«Un resultado positivo (ventaja) significa que los productos de un país asumen aranceles más bajos, de media, que sus rivales, y cuentan con un precio más competitivo en los mercados estadounidenses», explicaba Global Trade Alert. «Un resultado negativo (desventaja) significa que un país cuenta con impuestos más elevados que sus competidores, experimentando entonces una desventaja en los precios».

Ejemplo: los altibajos de Canadá con los aranceles

Algunos países, como Canadá y México, cuentan con exenciones arancelarias importantes a través de acuerdos como el USMCA; sin embargo, Canadá también se ha visto más afectado que otros socios comerciales de Estados Unidos debido a los aranceles en sectores concretos, como los impuestos por Trump al acero, el aluminio, el cobre y las piezas de automoción.

Los 20 socios comerciales principales de EE. UU.

De los 20 socios comerciales principales de Estados Unidos, la mayoría no se ha visto gravemente afectada. 14 países han recibido una puntuación positiva, es decir, cuentan con cierta ventaja en el entorno comercial de Trump y están ganando la guerra, en comparación con otras naciones. Sin embargo, algunos se han visto muy afectados. Veamos la lista de ganadores y perdedores entre los socios comerciales principales de Estados Unidos, a fecha 24 de septiembre de 2025.

El más aventajado: Reino Unido

Ventaja arancelaria relativa: 9,5%

México

Ventaja arancelaria relativa: 8,9%

Japón

Ventaja arancelaria relativa: 8,2%

Alemania

Ventaja arancelaria relativa: 6,4%

Italia

Ventaja arancelaria relativa: 6,4%

Vietnam

Ventaja arancelaria relativa: 5,8%

Francia

Ventaja arancelaria relativa: 5,0%

Taiwán

Ventaja arancelaria relativa: 3,7%

Países Bajos

Ventaja arancelaria relativa: 3,2%

Singapur

Ventaja arancelaria relativa: 3,1%

Indonesia

Ventaja arancelaria relativa: 2,9%

Tailandia

Ventaja arancelaria relativa: 2,5%

Malasia

Ventaja arancelaria relativa: 1,9%

Irlanda

Ventaja arancelaria relativa: 1,4%

Corea del Sur

Ventaja arancelaria relativa: -0,1%

Canadá

Ventaja arancelaria relativa: -5,3%

Suiza

Ventaja arancelaria relativa: -7,3%

Brasil

Ventaja arancelaria relativa: -12,6%

India

Ventaja arancelaria relativa: -15,8%

China

Ventaja arancelaria relativa: -29,4%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn