
Las declaraciones del candidato vicepresidencial generaron críticas.
Luego de comparar a Bolivia con una persona enferma de cáncer, el candidato vicepresidencial Edman Lara ofreció este sábado disculpas. Reconoció que sus palabras fueron malinterpretadas y aseguró que no fue su intención ofender a los pacientes ni a sus familias.
“Si alguien se sintió aludido por el ejemplo que puse, me disculpo. No era mi intención, no lo hice con ese fin. No hay maldad en mi corazón. Yo no tengo nada contra los enfermos de cáncer, quizá hasta yo tenga cáncer, tengo familiares que han muerto con cáncer”, señaló Lara en una publicación en su cuenta de X.
El candidato explicó que, durante un acto político en en Montero (Santa Cruz), utilizó la comparación para ejemplificar que “Bolivia está enferma de cáncer” y reconoció: “sí compare un enfermo de cáncer con Bolivia”.
Preciso que la enfermedad a la que se refería era la corrupción, que, según dijo, “hace muchos años no deja progresar al país”.

Lea más: A 16 días del pacto, Lara aún se niega a firmar el acuerdo contra la ‘guerra sucia’
Las declaraciones generaron críticas. La vicepresidenta de la Confederación Nacional de Pacientes con Cáncer, Lihetzer Zenteno, lamentó la afirmación y cuestionó que se refiera de esa forma a personas que atraviesan una situación crítica.
“Creo que no tiene noción de la realidad de la población. Eso es lamentable. No estamos en desacuerdo con que hagan campaña, pero hay un sector que son los pacientes con cáncer, que no tienen una línea política”, manifestó.
En la misma línea, el diputado Tomás Monasterio señaló que la comparación no debía entenderse como un insulto, pero reprochó la actitud de Lara. “Ya lo hizo con las personas con condición de autismo, con los periodistas… lo hace permanentemente con alguien distinto o que piensa diferente a él”, afirmó.
En esa línea, Tomás Monasterio dijo que comparar al país con un enfermo de cáncer no debe entenderse como un insulto, pero reprochó la actitud de Laya. “Ya lo hizo con las personas con condición de autismo, con los periodistas, lo hace permanentemente con una persona distinta que piensa diferente a él”, señaló.
Fuente: La Razon