Libre promete inyección de $1.000 millones para el diésel en su primera semana de gobierno

Compartir

El jefe del equipo económico de la Alianza Libre, Ramiro Cavero, anunció que un eventual gobierno liderado por Jorge Tuto Quiroga gestionará $us 1.000 millones en su primera semana para resolver la crisis de abastecimiento de combustibles y reordenar el esquema de subvenciones.

Ante la persistente escasez de combustibles en el país, la Alianza Libre propone una intervención inmediata con un plan financiero de emergencia. Ramiro Cavero, jefe del equipo económico del binomio Quiroga–Velasco, informó que se asegurará el acceso a $us 1.000 millones entre el 8 y el 16 de noviembre, apenas iniciada la gestión, para cubrir las importaciones de diésel durante al menos cuatro meses.

La propuesta fue expuesta en una entrevista con la red Erbol, donde Cavero detalló que el financiamiento provendría de fuentes multilaterales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR), la CAF y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De esos recursos, $us 330 millones llegarían a través de una ventanilla rápida del FMI, similar a la utilizada en 2020 por el gobierno transitorio de Jeanine Áñez.

El plan también contempla una reformulación del sistema de subvenciones: el transporte público mantendrá el subsidio, pero bajo un riguroso control digital con chips que registren el kilometraje y el consumo de combustible. Por otro lado, los usuarios privados deberán pagar precios alineados al mercado internacional, con el objetivo de combatir el contrabando de carburantes, que se ha intensificado en los últimos años.

Cavero advirtió que la situación actual es crítica y que, de no tomar medidas inmediatas, el país podría enfrentar un desabastecimiento total, afectando gravemente al aparato productivo. “La incertidumbre ya afecta al sector productivo y provoca pérdidas económicas”, señaló.

Entre otras propuestas, también se plantea permitir la importación de combustibles por parte del sector privado, medida que buscaría aliviar la presión sobre las reservas estatales. En cuanto a la política de subsidios alimentarios, el plan de Libre contempla mantener la subvención al pan de batalla, pero con un sistema de distribución más transparente para evitar favoritismos y filtraciones.

Finalmente, Cavero afirmó que uno de los pilares de un eventual gobierno de Libre será la reducción del gasto público. Según explicó, el descontrol en el gasto estatal ha contribuido al aumento de precios de productos esenciales como la carne y los huevos, presionando aún más la economía de las familias bolivianas.

El anuncio se produce en un contexto electoral decisivo, donde las propuestas económicas y la respuesta a la crisis energética se han convertido en ejes centrales del debate público.

Fuente: El Deber 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn