Linchamiento en el trópico de Cochabamba: dos hombres fueron asesinados e incinerados por presunto robo de vehículos

Compartir

Linchamiento en el trópico de Cochabamba deja dos muertos: presunto caso de justicia por mano propia alarma a la población

Dos hombres fueron secuestrados, asesinados e incinerados junto a su vehículo en Ivirgarzama, en el corazón del trópico cochabambino, en un nuevo hecho de violencia comunitaria presuntamente vinculado al robo de vehículos. El viceministro de Régimen Interior, Jhonny Aguilera, confirmó el crimen y calificó la acción como un “asesinato” inadmisible bajo las leyes bolivianas.

El trágico hecho ocurrió la noche del viernes, cerca de las 22:00 horas, cuando un grupo de personas aún no identificadas irrumpió en un domicilio y secuestró a dos hombres acusados de robo de motorizados. Según los primeros testimonios recogidos por la Policía, las víctimas fueron obligadas a subir a su propio vehículo, trasladadas a un descampado y posteriormente ejecutadas. Luego, los cuerpos fueron quemados junto al motorizado.

Una comisión de agentes policiales y fiscales se trasladó a la zona para realizar el levantamiento legal de los cuerpos y dar inicio a las investigaciones. El viceministro Aguilera aseguró que se está trabajando en la identificación plena de las víctimas y de los autores del crimen.

“La violencia ejercida por los autores es una conducta delictiva que no puede ser admitida. No hay justicia por mano propia”, enfatizó Aguilera, quien también reconoció las dificultades operativas que enfrenta la Policía en esa región del país.

Este nuevo linchamiento ocurre apenas dos semanas después de que tres personas fueran también torturadas y ejecutadas bajo acusaciones similares, lo que ha encendido las alarmas sobre la creciente ola de justicia comunitaria sin proceso legal en el trópico cochabambino.

El Gobierno reiteró que tomará medidas para esclarecer los hechos y sancionar a los responsables, tanto del crimen como de posibles delitos previos cometidos por las víctimas, en el marco del respeto al debido proceso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn