
El dirigente de los regantes del país, José Manuel Yañez, reconoció que los productores no están preparados para los efectos del cambio climático y nadie hace nada.
Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Septiembre-19-2025.- Los productores agrícolas o campesinos están expuestos a los desastres naturales y no tienen la ayuda de nadie, las granizadas registradas en Tarija los últimos días confirmaron ese extremo.
“Ustedes han visto la granizada en la ciudad y el campo”, declaró el dirigente nacional de los regantes de Bolivia, José Manuel Yañez Pérez, al añadir que la situación es preocupante, porque no están preparados para el cambio climático y están expuestos.
“Estamos expuestos a nuestra suerte como siempre hemos dicho”, agregó al añadir que tienen que arriesgar y poner las 24 horas del día, “el lomo al sol para poder producir”, sin ayuda de nadie, está visto que no están preparados.
Los regantes recordaron que vinieron instando a la población buscar políticas para prevenir esta clase de desastres, sin resultados ni en los municipios, gobernación y gobierno nacional, las consecuencias son las granizadas que destrozaron los cultivos.
Pidió cooperación para los afectados, para que puedan reponer la producción agrícola y a fin de año, se evite el alza de precios de los productos agropecuarios en el mercado, como la papa, las hortalizas, el maíz, el choclo.
Sobre los criterios de algunas autoridades de que los campesinos cuentan con el Prosol, respondió que lamentan esos discursos, si bien ayuda este aporte de dinero, no coopera en un 100%, en un año el campesino saca hasta tres cosechas.
Ayuda el Prosol, pero no ayuda en 100%, lo que quiere el sector es tener garantías para producir y alimentar a la población, precisan equipamiento para prevenir este tipo de desastres, la alerta temprana, con bombas antigranizo.
“Tenemos que producir, según la suerte de los productores”, acotó al indicar que son de dominio público las consecuencias de las granizadas, las pérdidas no bajan del 80%, es preocupante, lo peor es que no puede haber producción.
Las autoridades se llenan la boca diciendo que están ayudando al sector productivo, pero en la realidad no pasa nada, “ustedes lo están viendo”, volvió a expresar al admitir que no conocen nada del proyecto de radar meteorológico de hace años.
ARRIESGAR
Nosotros como regantes, tenemos que producir a nuestra suerte, arriesgar frente a las granizadas, las heladas, las riadas y lo peor, la sequía, siempre se pidió la construcción de diques, atajados, presas para almacenar agua.
“Ahora estamos sufriendo por las granizadas, pero no sabemos si mañana, sufrimos por la sequía”, advirtió al indicar que en algunas comunidades no hay ni agua potable, en su propia comunidad, Tablada Sur, no hay agua, “sufrimos de agua”.
“Y estamos a 10 minutos de la ciudad y estamos en el área de influencia de San Jacinto”, enfatizó.
Fuente: El Periordico