Más de 500 policías son desplegados desde Santa Cruz para despejar la carretera hacia Cochabamba

Compartir

Más de 500 policías partieron desde Santa Cruz hacia Cochabamba la noche del domingo, en buses y patrullas, como parte de un operativo destinado a despejar las rutas bloqueadas por sectores afines al ex presidente Evo Morales. De manera simultánea, un contingente similar salió desde Cochabamba con el mismo objetivo.

La movilización responde a instrucciones superiores que ordenaron el traslado de los uniformados para reforzar el resguardo en la carretera y colaborar con las labores de limpieza tras los bloqueos. Los efectivos se unirán a otro grupo policial que partió la noche anterior desde Sucre, sumando fuerzas para reabrir los caminos.

La salida del contingente generó expectativa en Santa Cruz, especialmente en las inmediaciones de la Escuela Básica Policial, ubicada en el cuarto anillo de la avenida Alemana, donde desde tempranas horas se observó la formación de los efectivos y la presencia de buses y patrullas. Los movilizados pertenecen a distintas unidades, como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV), Diprove, Tránsito, Recaudaciones, Estaciones Policiales Integrales (EPIs), entre otras.

La caravana avanzó por la antigua carretera hacia Cochabamba, atravesando poblaciones como Samaipata, Mairana, Mataral, Comarapa, Siberia y otras comunidades. Desde el trayecto, algunos efectivos informaron que el grupo ya se encontraba en la zona de Mizque (Cochabamba), donde se reunieron con los policías provenientes de Sucre para continuar con las tareas de despeje.

“Estamos trabajando en la limpieza de las vías en Mizque, con mucho frío. Ya nos hemos unido con los compañeros que llegaron desde Sucre. Es una tarea dura, y nuestras familias están afectadas por lo que ocurrió en Llallagua la semana pasada”, relató uno de los agentes.

Hasta el momento, no se ha intervenido la carretera nueva a Cochabamba. Sin embargo, la presencia policial podría ser vista como una provocación por sectores movilizados en el Trópico cochabambino, afines al exmandatario Morales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn