Morena se retira de las elecciones del 17 de agosto y apuesta a las subnacionales

Compartir

Morena se retira de las elecciones nacionales del 17 de agosto, tras una campaña marcada por trabas internas, denuncias de acoso político y serias dificultades para completar sus listas de candidatos. La agrupación que postulaba a Eva Copa y Jorge Richter anunció que ahora centrará sus esfuerzos en reorganizarse para las elecciones subnacionales de 2026.

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena) formalizará en las próximas horas su retiro de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto. La decisión fue tomada este lunes en una reunión de su cúpula, donde se evaluaron los obstáculos enfrentados durante la campaña y se concluyó que continuar implicaría poner en riesgo la sigla misma.

La organización, que impulsaba la fórmula presidencial de Eva Copa y Jorge Richter, solo logró inscribir 86 de las 352 candidaturas necesarias y enfrentó una depuración masiva por parte del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que observó 337 postulaciones. Aunque se realizaron sustituciones parciales, los números seguían lejos del mínimo exigido por la Ley Electoral para mantenerse en la contienda.

Eva Copa, líder visible de Morena y actual alcaldesa de El Alto, explicó que la decisión de retirarse responde a “una serie de ataques internos y externos” que desestabilizaron al partido. “Hemos tenido infiltrados con intenciones claras de destruir desde adentro. Eso generó pugnas, retrasos y confusión”, declaró en una entrevista radial. Según ella, la agrupación se enfocará en reorganizarse desde las bases, con nuevos liderazgos y mayor control interno.

Copa también cuestionó lo que calificó como acoso político, y apuntó directamente a estructuras vinculadas al Movimiento al Socialismo (MAS) como responsables de maniobras para debilitar su campaña.

Uno de los grandes interrogantes tras la decisión es el futuro de Jorge Richter, candidato a vicepresidente y exvocero del gobierno. Si bien desde Morena señalan que Richter seguirá colaborando con la reestructuración, hay especulaciones sobre su posible acercamiento a otros bloques progresistas o incluso sectores afines a Evo Morales.

Richter admitió que existieron “conversaciones reservadas” con figuras del evismo, aunque descartó una alianza directa con el expresidente. “No todo debe politizarse a corto plazo. Este momento exige construir, no dividir”, declaró a medios paceños.

El fracaso en la inscripción de candidatos no fue el único factor en el retroceso de Morena. Las encuestas más recientes, que daban a la organización un escaso 1,14% de intención de voto, generaron dudas dentro de la propia estructura. Sin embargo, Eva Copa desestimó que se trate de un cálculo electoral: “No nos retiramos por miedo a perder, sino por la necesidad de reconstruir con dignidad”.

Desde el MAS, el ala oficialista liderada por Grover García sugirió que la salida de Morena podría fortalecer su estructura, especialmente en regiones como El Alto o Cochabamba. Sin embargo, esa tesis contrasta con las encuestas: el MAS apenas alcanza el 1,92% de intención de voto, lo que sugiere una fragmentación severa del voto progresista.

Morena ahora pondrá en marcha un plan de congresos departamentales y renovación estructural, de cara a las elecciones subnacionales de marzo de 2026, donde buscará recomponerse con nuevos cuadros y sin la presión de los tiempos electorales actuales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn