Palma responde a MacLean y defiende la gestión de riesgos de La Paz: “No se puede construir una ciudad sin aprender”

Compartir

El secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades (SMRGV), Juan Pablo Palma, rechazó este martes las declaraciones del exalcalde Ronald MacLean sobre supuestos despidos masivos e improvisación en la gestión de riesgos del municipio paceño.

En respuesta a las declaraciones del exalcalde paceño, vertidas el lunes en el programa El Café de la Mañana de Radio Fides, Palma calificó los cuestionamientos como infundados y defendió los avances logrados en prevención de desastres, modernización del Sistema de Alerta Temprana (SAT) y la ejecución de obras estructurales en el marco de la resiliencia urbana.

“Es absolutamente falso que se haya retirado a todo el personal. Muchos de los directores que trabajan conmigo ya formaban parte de la gestión anterior. Estamos obligados a hacer todo lo que se hizo, pero mejor”, aseguró, quien además cuestionó que MacLean, como amigo del alcalde Iván Arias, no haya contrastado directamente la información con él.

“Él (MacLean) es amigo del Alcalde. Estoy casi seguro de que tiene su número de teléfono. ¿Por qué no lo llamó? Yo me pregunto si no era más fácil verificar directamente si esos rumores o esa información malintencionada —de que se ha cambiado a todo el personal de la antigua secretaría — son ciertos o no”, dijo entrevistado en el Café de la Mañana de Radio Fides.

Durante su intervención, Palma subrayó que la actual gestión no solo mantuvo personal técnico con experiencia, sino que fortaleció el SAT, integrando por primera vez en la historia municipal a pronosticadores climáticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) como parte del equipo que opera en el gobierno local.

PUBLICIDAD

“Tenemos un SAT centrado en las personas. En el último periodo se han emitido más de 4.000 alertas hidrometeorológicas, que la población ha recibido mediante la app Alertas La Paz, redes sociales y medios de comunicación. Nunca antes habíamos llegado a este nivel de integración tecnológica”, afirmó.

Palma también defendió el acompañamiento técnico de Luis Salamanca, especialista en gestión de riesgos y exconsultor de Naciones Unidas y del Viceministerio de Defensa Civil, quien asesoró al municipio durante los últimos tres años sin formar parte de la planilla institucional. “Estamos asesorados por personas con altísimo conocimiento. No somos improvisados”, agregó.

Entre los hitos mencionados, Palma destacó las denominadas Superobras impulsadas por la Alcaldía, como la canalización del río Irpavi, la reposición de la avenida Libertad en el sector de Kantutani que conecta con los Puentes Trillizos, la canalización del río Orkojahuira, la estabilización de San Antonio y la reparación integral del río Choqueyapu, desde San Francisco hasta el campo ferial y actualmente en la calle Bueno. Todo esto, según el secretario, representa una inversión cercana a los 400 millones de bolivianos.

“No solo enfrentamos desastres naturales, también asumimos competencias en salud, educación, basura y otros servicios básicos que otros municipios del área metropolitana no cubren. Es urgente avanzar hacia una verdadera metropolización, con normas comunes para toda la región”, enfatizó Palma.

Finalmente, el secretario lamentó la reducción del presupuesto municipal, que pasó de 2.400 millones a aproximadamente 1.800 millones de bolivianos anuales. Sin embargo, afirmó que el municipio está preparado para los desafíos que vienen. “Todo se puede enfrentar con trabajo, capacidad y humildad. No se puede construir una ciudad sin aprender, y eso es lo que hemos hecho en esta gestión”, concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn