
Dilbert Flores, presidente departamental de los panificadores, sorprendió al proponer públicamente la eliminación de la subvención estatal a los insumos de su sector, argumentando que el modelo actual genera dependencia y distorsiona la economía del pan.
En una declaración poco común entre sectores tradicionalmente beneficiados por políticas de subsidio, Dilbert Flores, presidente departamental de los panificadores, solicitó que el gobierno retire la subvención a los insumos clave como la harina y otros productos utilizados en la elaboración del pan. Según explicó, esta medida permitiría que el rubro funcione bajo criterios de libre mercado y fomente una competencia más justa y sostenible.
Flores aseguró que los panificadores están preparados para enfrentar el desafío de operar sin el respaldo estatal, siempre que exista una política económica coherente y reglas claras para todos los actores del mercado. A su criterio, el subsidio ha provocado un estancamiento en el sector, limitando la innovación y generando una dependencia prolongada que afecta la calidad del producto y la rentabilidad de los productores.

El dirigente también criticó el control de precios impuesto por el Estado, señalando que, si bien en su momento fue una medida necesaria, hoy se ha convertido en una traba para el desarrollo del gremio. Indicó que levantar las subvenciones permitiría establecer precios reales que reflejen el costo de producción, sin distorsiones ni especulación.
La postura de Flores ha generado reacciones divididas dentro del sector. Mientras algunos respaldan su visión de modernizar la producción panadera bajo principios de autosostenibilidad, otros temen que una liberalización abrupta pueda derivar en el encarecimiento del pan, un producto esencial en la dieta boliviana.
El dirigente concluyó su pronunciamiento solicitando un diálogo técnico y abierto con el gobierno y otras instancias del sector privado, para analizar una posible transición hacia un modelo productivo más eficiente, sin subsidios, pero con incentivos para mejorar la productividad y la competitividad.