Reconocimiento del Estado palestino gana apoyo global en medio de la crisis en Gaza

Compartir

La intensificación del conflicto en Gaza tras el ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023 ha acelerado un giro diplomático significativo: cada vez más países anuncian su intención de reconocer oficialmente al Estado palestino, una medida con alto contenido político pero sin impacto inmediato en el terreno.

La devastadora guerra en Gaza ha generado un impulso internacional hacia el reconocimiento formal del Estado palestino. En las últimas semanas, Francia, Canadá, Australia, Malta y el Reino Unido han manifestado su intención de sumarse a los 147 países que ya reconocen a Palestina como un Estado soberano, mientras que Finlandia, Portugal y Nueva Zelanda también han dado señales positivas al respecto. Esta ola de apoyos, que podría consolidarse en septiembre durante la Asamblea General de la ONU, ha cobrado mayor relevancia ante la posibilidad de que Francia y Reino Unido —dos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU— oficialicen su reconocimiento, dejando a Estados Unidos como el único miembro permanente del Consejo que no lo hace.

China y Rusia (entonces parte de la Unión Soviética) reconocieron al Estado palestino en 1988, poco después de que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) proclamara su independencia en Argelia. Desde entonces, la mayoría de países del sur global han respaldado la existencia de un Estado palestino, pero el apoyo de potencias occidentales ha sido limitado. El giro reciente, especialmente en Europa, refleja una creciente frustración con la falta de avances hacia una solución de dos Estados y con la situación humanitaria catastrófica en Gaza.

PUBLICIDAD

Francia ha anunciado que su reconocimiento será incondicional, como parte de un compromiso histórico con la paz en Medio Oriente. El Reino Unido, por su parte, lo condiciona a una serie de medidas tanto de Israel como de Hamás. Exige que Israel detenga la anexión de territorios en Cisjordania y se comprometa con un proceso de paz, y que Hamás libere a todos los rehenes, acuerde un cese el fuego y se desarme, además de renunciar a formar parte del gobierno en Gaza. Estas condiciones coinciden con las establecidas por una declaración conjunta firmada en Nueva York por la Liga Árabe, la Unión Europea y otros 17 países que respaldan la solución de dos Estados.

Desde el inicio del conflicto actual en octubre de 2023, nueve países han dado un paso formal para reconocer a Palestina: España, Irlanda, Noruega, Eslovenia, Bahamas, Jamaica, Barbados, Armenia y Trinidad y Tobago. La posición francesa fue reafirmada por el presidente Emmanuel Macron, quien sostuvo que la paz requiere el fin de la guerra, ayuda humanitaria urgente y la construcción de un Estado palestino viable, desmilitarizado y comprometido con el reconocimiento pleno de Israel.

Israel, sin embargo, ha rechazado categóricamente estos movimientos. El primer ministro Benjamín Netanyahu los calificó como una recompensa al terrorismo de Hamás, a quien acusa de buscar la destrucción de Israel en lugar de coexistir pacíficamente. Según Netanyahu, establecer un Estado palestino en las actuales condiciones sería permitir una base operativa para Irán y una amenaza directa a la seguridad israelí.

Aunque el reconocimiento internacional no crea por sí mismo un Estado soberano en términos prácticos, sí tiene implicaciones diplomáticas de largo alcance. Refuerza la posición palestina en organismos internacionales, genera presión política sobre Israel y sus aliados, y visibiliza un consenso global creciente a favor de una solución negociada que ponga fin al conflicto. Sin embargo, mientras persista el bloqueo político, la ocupación y las divisiones internas entre palestinos, la creación de un Estado plenamente funcional sigue siendo una meta lejana.

Fuente: BBC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn