
El candidato presidencial Rodrigo Paz solicitó formalmente una reunión con el BID para plantear un plan económico para Bolivia, pese a que días antes cuestionó las negociaciones anticipadas con organismos internacionales. La contradicción generó críticas en redes sociales en plena campaña rumbo a la segunda vuelta.
El candidato presidencial del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, anunció este martes que solicitó una reunión oficial con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con el objetivo de diseñar un plan conjunto para fortalecer la economía boliviana. La declaración se dio a través de su cuenta en X (antes Twitter), donde afirmó que su equipo ya cuenta con un diagnóstico propio de la situación económica del país y busca compartirlo con la representación del organismo internacional.
“Luego de analizar en profundidad la situación económica actual de Bolivia, hemos solicitado formalmente una reunión con la representante del @el_BID en Bolivia, para compartir nuestro diagnóstico, la ruta de trabajo que proponemos y diseñar en conjunto los mecanismos para garantizar la estabilidad y fortalecimiento de nuestra economía”, escribió el candidato.

La publicación, sin embargo, generó reacciones críticas, especialmente porque Paz había cuestionado el día anterior cualquier tipo de negociación anticipada con entidades financieras internacionales. “Los candidatos debemos ser responsables en momentos tan críticos como el que vive Bolivia”, advirtió el 1 de septiembre en la misma plataforma. En ese mensaje, señaló que ningún postulante está facultado para gestionar créditos antes de asumir el poder y condenó lo que consideró intentos de «negociar impunidad».
Las críticas en redes sociales no tardaron en señalar una aparente contradicción entre ambas posturas. Algunos usuarios calificaron el acercamiento al BID como una “incongruencia política” en medio de la contienda electoral.
El tema tomó relevancia tras conocerse que el jefe del equipo económico de la Alianza Libre, Ramiro Cavero, reveló que el entorno del candidato Jorge Tuto Quiroga ya había iniciado gestiones para asegurar el desembolso de 1.000 millones de dólares en caso de una eventual victoria electoral. Paz se distanció de esa estrategia, acusando al bloque rival de actuar de forma irresponsable.
En respuesta a las críticas, Paz denunció una «campaña sucia» en su contra y aseguró que su propuesta busca soluciones reales para el país. “Nuestra democracia requiere madurez y propuestas… Yo me dedicaré a contarles cómo vamos a salir juntos de esto porque vamos a ser mejores, porque lo merecemos”, afirmó.
La segunda vuelta entre Paz y Quiroga, programada para el 19 de octubre, se desarrolla en un contexto marcado por la crisis económica y la urgencia de definir un rumbo financiero claro. Ambos candidatos han intensificado sus esfuerzos para presentar planes creíbles, aunque la polémica en torno a las gestiones con organismos internacionales refleja la sensibilidad del tema entre la ciudadanía y el electorado.
Fuente: El Deber