Róger Mariaca: “Bolivia no tolerará que los agresores se escondan detrás de una pantalla para dañar a nuestros hijos”

Compartir

El fiscal general del Estado, Róger Mariaca, presentó una ley histórica que tipifica cinco nuevos delitos para combatir el abuso sexual infantil en entornos digitales, una amenaza creciente que ya dejó más de 33 mil reportes solo en 2024.

La Fiscalía General del Estado ha impulsado una nueva legislación que busca cerrar brechas legales frente a una problemática cada vez más alarmante: el abuso sexual infantil en entornos digitales. El fiscal general, Róger Mariaca, explicó que solo en el año 2024 se registraron 33.300 reportes de explotación sexual de niñas, niños y adolescentes en espacios virtuales, lo que evidenció la necesidad de actuar con urgencia.

“Hasta ahora, el marco legal solo contemplaba delitos como pornografía, estupro o violación, pero no existían tipos penales específicos para el abuso digital. Por eso propusimos cinco nuevos delitos”, señaló Mariaca. Entre los nuevos tipos penales figuran la producción de material de abuso sexual infantil —sancionada con penas de 15 a 20 años de prisión—, el contacto con fines sexuales en plataformas digitales, la comercialización, distribución y almacenamiento de dicho contenido.

El fiscal destacó que el entorno digital ha cambiado la forma en que operan los agresores. “Ya no se necesita que el agresor esté en la casa de la víctima: basta con un celular o una computadora para llegar a ellos”, afirmó. Por ello, subrayó la importancia de reconocer legalmente estos espacios como escenarios potenciales de violencia sexual infantil.

Sobre la capacidad del Ministerio Público para investigar este tipo de delitos, Mariaca aseguró que la Fiscalía cuenta con una unidad especializada dentro de la Fiscalía Superior en razón de género. “Gracias a cooperantes internacionales tenemos equipos tecnológicos avanzados que operan dentro del ecosistema Roma del Ministerio Público. Ya logramos la condena de al menos 26 personas, con penas de hasta 30 años de prisión”, afirmó.

La nueva ley no solo se enfoca en la sanción, sino también en la prevención. Mariaca anunció que se desplegarán campañas de información en colegios, ferias, mercados y medios de comunicación. “Queremos que padres, maestros y estudiantes conozcan los riesgos de los juegos en línea y las redes sociales. Estaremos en espacios como la Expocruz y en radios comunitarias para llegar a toda Bolivia”, aseguró.

Para el fiscal, esta ley representa un legado institucional y un compromiso con la infancia boliviana. No obstante, reconoció que los desafíos son importantes: fortalecer la capacitación tecnológica de investigadores, ampliar la cooperación internacional y asegurar que la ley se aplique con eficacia y sin dilaciones. “Mi deseo es que no tengamos que aplicarla, porque significaría que ningún niño ha sido víctima. Pero si hay agresores, tengan la seguridad de que no habrá contemplación”, sentenció.

Finalmente, Mariaca hizo un llamado a la ciudadanía: “Esta ley es un hito. Nos compromete a fiscales, jueces y policías a actuar de inmediato contra quienes usen lo digital para abusar de nuestros hijos. Pero también convoca a la sociedad entera a estar vigilante y proteger a nuestra niñez en este nuevo espacio donde también corren peligros: el mundo digital”.

Fuente: El Deber

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn