Luego de que el Instituto Nacional de Estadística (INE) informara que el Producto Interno Bruto (PIB) decreció en un 2,40% en el primer semestre del año, el economista Fernando Romero advirtió que este escenario de “recesión económica” inició desde 2024.
De acuerdo con el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, el Gobierno ocultó esta información, lo que evitó que se tomen medidas oportunas.
“Desde el 3er trimestre 2024, Bolivia entró en recesión económica, pero recién el Gobierno dio a conocer estos datos, evitando que se tomen medidas correctivas en base a información oportuna y oficial”, afirmó el analista.
Al tercer trimestre de 2024 el PIB decreció en 0,34%. La tendencia se intensificó en el cuatro trimestre de ese año, cuando la economía se contrajo en un 1,12%. No obstante, el decrecimiento seguiría su curso y se agravaría en 2025.
En el primer trimestre de la actual gestión, la economía decreció en 1,97% y llegó hasta los -2,40% que informó el INE este martes.
Por ello, Romero cuestiona al Gobierno por no haber socializado estos datos en su debido momento.
Durante la explicación, Humberto Arandia, director del INE, atribuyó el decrecimiento económico a la complicada coyuntura política que el país atraviesa desde la gestión pasada, acompañada de bloqueos de carreteras que generaron un daño importante a la economía del país.
Sin embargo, el funcionario considera que, sin tantas medidas de presión y un escenario de relativa calma, la tendencia podría revertirse para los próximos meses y lograr revertir la situación.
No obstante, desde la oposición consideran que la falta de combustibles ocasionara que la inflación se mantenga y la economía permanezca estancada, pues la mayoría de sectores económicos se ven afectados por la escasez de diésel.
Fuente: La Razon
