
Como ya lo hizo ante la Asamblea General de Naciones Unidas y ante la prensa, Trump repitió este martes su versión de haber terminado con siete guerras. Sin embargo, algunos expertos subrayan una perspectiva engañosa para tratar de optar al Nobel de Paz.
En ese sentido, el estadounidense aseguró que ha resuelto los conflictos entre Camboya y Tailandia, Kosovo y Serbia; República Democrática del Congo y Ruanda; Pakistán, India e Israel; Irán, Egipto y Etiopía; Armenia y Azerbaiyán. Si bien es cierto que ha interferido en esas situaciones, Trump suele utilizar el término guerra para referirse a disputas fronterizas y diplomáticas. También se trata de enfrentamientos que han llegado a una tregua temporal, pero no a un acuerdo de paz integral.
Narrando anécdotas de elogios personales, Trump aseguró que un eventual acuerdo entre Israel y Hamás sería el octavo conflicto que resuelva próximamente, si el grupo islamista acepta el plan de 20 puntos, al que urgió por una respuesta en “tres o cuatro días”.
“Lo de ayer podría ser el acuerdo de Medio Oriente, esto no ha ocurrido en 3.000 años, es un montón de tiempo, creo que lo resolvimos toca ver que Hamás acuerde, o si no, va a ser muy difícil para ellos, pero es lo que es, todas las naciones árabes y musulmanas han estado de acuerdo, Israel ha estado de acuerdo”, subrayó Trump.

Sus palabras se produjeron pese a que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, casi de inmediato hizo públicamente declaraciones que dinamitan las bases de la propuesta de Trump, al remarcar que no permitirá un Estado palestino, que Jerusalén es la “capital indivisible de Israel” y que su Ejército se mantendrá en la mayor parte del enclave palestino.
“La guerra en Ucrania ha sido la más difícil de resolver”
Trump continuó hablando sobre la guerra en Ucrania que, admitió, creyó le sería la más fácil de resolver, dada su amistad con el hombre que ordenó la invasión, el presidente ruso, Vladimir Putin.
“La guerra en Ucrania ha sido la más difícil (…) Uno no sabe qué va a pasar con las guerras, la más fácil de todas creí que iba a ser la de Putin y es una guerra que no hubiera ocurrido si yo hubiera ganado la Presidencia, si yo hubiera sido el presidente (cuando inició la invasión) esa guerra jamás habría ocurrido”, sostuvo el mandatario, cuya mediación para su cometido sobre un “acuerdo de paz” y no solo un alto el fuego sea alcanzado entre Kiev y Moscú.
Con su habitual retórica de autoelogios, el mandatario republicano aseguró que sería injusto si él no recibe el premio Nobel de Paz.
“Veremos qué pasa, pero sería un gran insulto para nuestro país si no lo recibe (…) Quiero que el país lo reciba. Debería recibirlo yo porque nadie ha resuelto tantas guerras”, recalcó.