Tarija: Alertan por riesgos de cosméticos chinos sin control

Compartir

Crece la venta de cremas, mascarillas y maquillaje de origen asiático sin registro sanitario, promovidos en redes sociales. Expertos advierten que su uso puede causar irritaciones, manchas y cicatrices graves.

En los últimos años, se ha incrementado en Tarija la venta de cosméticos, cremas, mascarillas y productos de maquillaje, principalmente de origen chino y coreano, a través de redes sociales y tiendas informales. Muchos de ellos se promocionan como “milagrosos”, prometiendo una piel perfecta o la eliminación de manchas, acné y arrugas. Sin embargo, detrás de esta tendencia se esconde un serio riesgo para la salud cutánea.

La médica especialista en dermatología, Marcela Rivero, advirtió que la mayoría de estos productos ingresan de forma ilegal al país, sin registro sanitario ni control de calidad. “Estamos viendo una fuerte tendencia en redes sociales donde muchas personas creen que van a obtener resultados mágicos o las famosas ‘pieles de porcelana’ de las personas asiáticas. Pero lamentablemente, gran parte de estos cosméticos son falsificados o adulterados y no cumplen con estándares de seguridad”, explicó.

Rivero señaló que un problema adicional es que la mayoría de los envases vienen etiquetados en idiomas extranjeros, lo que impide conocer con precisión su composición. “No sabemos qué ingredientes contienen, en qué concentraciones, ni si incluyen componentes no permitidos, como fragancias, conservantes, parabenos o metales pesados, que pueden causar reacciones alérgicas o irritaciones severas”, indicó.

Reacciones y consecuencias

La dermatóloga explicó que el uso de estos productos puede provocar diversos cuadros clínicos. “Por lo general, las personas presentan enrojecimiento, hinchazón, picazón, ardor o descamación. En casos más graves, pueden aparecer ampollas similares a las de una quemadura, que luego dejan manchas o incluso cicatrices permanentes”, detalló.

Ante la aparición de estos síntomas, Rivero recomienda suspender de inmediato el uso del producto y evitar aplicar otros cosméticos o remedios caseros. “El paciente debe lavar la piel con cuidado, sin frotar, usando agua a temperatura ambiente y jabones neutros. También pueden aplicarse compresas de agua fría o agua termal, e hidratar la piel con una crema reparadora varias veces al día”, aconsejó.

En caso de no notar mejoría, la especialista sugiere acudir a un dermatólogo. “A veces se requiere un corticoide de baja potencia o un antihistamínico, pero siempre bajo supervisión médica”, puntualizó.

Cuidado y prevención

Rivero hizo un llamado a la población a ser más cuidadosa con los productos que aplica sobre su piel. “A veces lo que le hace bien a una persona no nos hará bien a nosotros. Y esos productos muy económicos, que parecen una ganga, pueden resultar mucho más costosos a largo plazo si dañan nuestra piel”, reflexionó.

La especialista recomendó adquirir cosméticos únicamente en lugares autorizados, como farmacias o tiendas que puedan demostrar que los productos cuentan con registro sanitario. Asimismo, insistió en la importancia de realizar una evaluación dermatológica para conocer el tipo de piel (seca, grasa, mixta o sensible) y recibir orientación profesional sobre qué productos usar.

Finalmente, Rivero recordó que “la piel no es una moda pasajera, es nuestra salud. Cuidarla de forma responsable y no con promesas falsas es fundamental, porque nos acompañará toda la vida”, concluyó.

Lo barato que dejó marcas en la piel

El caso de un padre de familia en Tarija encendió las alertas sobre el uso de cosméticos sin control sanitario. Contó que le compró a su hija un brillo labial “coreano” ofrecido por redes sociales y, tras aplicarlo, la niña terminó con los labios enrojecidos, inflamados y con ampollas que parecían quemaduras.

Situaciones similares se repiten en internet, donde usuarios comparten sus experiencias con mascarillas, bases y cremas asiáticas de bajo costo. En muchos casos, relatan que los productos les provocaron ardor, picazón o pequeñas ampollitas que dejaron manchas y cicatrices.

Las redes se han llenado de advertencias bajo el mismo mensaje: “Lo barato salió caro”. Estos testimonios reflejan cómo la falta de información, el impulso de seguir tendencias y la búsqueda de precios bajos terminan afectando la salud de la piel, dejando no solo una lección, sino también una marca permanente.

Fuente:  El País

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn