Tras terremoto de 8,8 en Rusia, se reducen alertas de tsunami en el Pacífico, pero América Latina sigue en vigilancia

Compartir

El fuerte terremoto de magnitud 8,8 que sacudió la península de Kamchatka, en el extremo oriental de Rusia, generó una serie de alertas de tsunami en todo el cinturón del Pacífico. Aunque varios países han desactivado sus alertas, regiones de América Latina como Chile, México y Perú se mantienen en vigilancia preventiva.

El sismo ocurrió frente a la costa rusa, en el mar de Bering, y ha sido uno de los más potentes registrados desde el devastador terremoto de Japón en 2011. Según los primeros informes, el fenómeno desató olas de entre uno y cuatro metros, que impactaron costas de Rusia, Japón, Hawái y partes de California.

Las autoridades rusas confirmaron que las olas del tsunami golpearon especialmente el archipiélago de las Kuriles, donde se evacuó a unas 2.700 personas. En la ciudad portuaria de Sévero-Kurilsk, las olas avanzaron hasta 200 metros tierra adentro, causando daños en viviendas, infraestructura portuaria y una guardería. Una planta procesadora de pescado fue parcialmente destruida y varios barcos fueron arrastrados por la corriente. Se reportaron varios heridos, aunque ninguno de gravedad.

Tras el terremoto, el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico emitió notificaciones a más de una docena de países. Japón, China y Hawái fueron de los primeros en activar sistemas de emergencia. Horas más tarde, Japón redujo la alerta a una advertencia, mientras que Rusia, China y Hawái ya la han cancelado por completo.

En América Latina, la situación varía por región. En Chile, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ordenó la evacuación preventiva en la Isla de Pascua, en medio del Pacífico sur. La medida se adoptó como precaución ante la posibilidad de olas anómalas.

En Perú, además del monitoreo constante del litoral, se registró un sismo de magnitud 4,0 en la provincia de Palpa (región Ica), sin reportes de daños materiales o personales. Las autoridades mantienen la vigilancia por posibles variaciones en el nivel del mar.

México también activó sus protocolos de monitoreo costero, aunque hasta el momento no ha reportado daños ni evacuaciones.

El sismo en Rusia es uno de los más fuertes en lo que va del siglo y recuerda al terremoto de magnitud 9,1 que originó el devastador tsunami de Japón en 2011. Si bien la alerta internacional se ha ido reduciendo, la magnitud del evento mantiene a los países del Pacífico atentos ante posibles réplicas o variaciones oceánicas tardías.

Fuente: Los Tiempos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn