
El operativo de distribución del material electoral comenzó el 19 de septiembre en Beni.
El jueves concluyó la impresión de más de 8 millones (MM) de papeletas de sufragio que serán utilizadas en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, programadas para el próximo 19 de octubre.
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, confirmó la finalización del proceso e informó que de manera paralela se realizan los últimos envíos a los departamentos de Potosí, Chuquisaca y Tarija con lo que se completará la distribución a nivel nacional.
La nueva papeleta tiene un menor tamaño al utilizado en la primera vuelta del 17 de agosto, pero mantiene los elementos de seguridad como tinta fluorescente e invisible en el reverso, un código QR proporcionado por el TSE, microtexto y el patrón Guilloché.
A diferencia de la papeleta anterior, esta versión presenta un diseño más compacto y simplificado, con una sola franja destinada exclusivamente a la elección de Presidente y Vicepresidente.

Lea más: Inicia la recepción de papeletas para la segunda vuelta en los TED
El operativo de distribución comenzó el 19 de septiembre en Beni. En Oruro, por ejemplo, el Tribunal Electoral Departamental (TED) recibió el miércoles 75 cajas con papeletas de sufragio que serán utilizadas en la segunda vuelta.
El presidente del TED Oruro, Iver Pereira, explicó que se procederá con la clasificación de las papeletas conforma al número de electores habilitados en las 1.693 mesas de sufragio distribuidas en los 400 recintos electorales de ese departamento.
La segunda vuelta se realizará con el mismo padrón electoral utilizado en la primera elección, que contempla un total de 7.937.138 ciudadanos habilitados para votar: 7.567.207 en el territorio nacional y 369.931 en el extranjero.
Por Boris Góngora
Fuente: La Razón