Velasco plantea eliminación parcial de subsidio y Lara dice que ‘no es necesario

Compartir

El candidato de la Alianza Libre planteó cinco puntos para salir de la crisis económica; mientras que el vicepresidenciable del PDC no hizo ninguna propuesta y sacó a reflote el caso el ex Banco Fassil


Los candidatos a la Vicepresidencia del país, Juan Pablo Velasco, de la alianza Libertad y Democracia (Libre), y Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tienen visiones diferentes sobre lo que harán respecto al subsidio a los hidrocarburos.

Mientras Velasco planteó una eliminación parcial del subsidio al diésel y la gasolina para el sector privado, Lara dijo que “no es necesario porque hay plata”.

Durante el debate organizado por el Órgano Electoral, solo Velasco presentó punto por punto su plan “anticrisis”, pues Lara utilizó el tiempo que le asignaron para ese tema a hacer reclamos y atacar a su rival electoral.

Velasco presentó una agenda de cinco puntos para salir de la crisis económica que vive el país.

Remarcó que el Banco Central de Bolivia tiene que “dejar de ser la caja chica del Estado”, pues genera emisión inorgánica de papel moneda y provoca inflación.

El segundo punto es la devolución de los depósitos de la gente para volver a tener confianza en el sistema financiero.

“Necesitamos devolver dos 1.000 millones de dólares a los ahorristas para que las personas que tenían 50 dólares o 100 dólares puedan recuperarlos. Eso vuelve al sistema financiero y volver a tener altos históricos en remesas internacionales.

La tercera propuesta es una garantía de combustibles, “sin filas, sin inflación” y aseguró que eso se hará en la primera semana de Gobierno.

El subsidio a los hidrocarburos se priorizará “únicamente para el transporte público. ¿Por qué? Porque no podemos tocar nada que afecte el bolsillo de los sectores más vulnerables”.

Plan anticrisis

El candidato también precisó que se debe tener un tipo de cambio único, real y flexible y que se debe volver al bolsín, donde el tipo de cambio “no sea un capricho político”, y se genere por oferta o demanda.

La quinta propuesta es liberar exportaciones y bajar aranceles para equilibrar la balanza de pagos y que los productores puedan tener más competitividad.

Cuando fue el turno de Lara para exponer su plan anticrisis se dedicó a fustigar a Velasco y sacó a reflotar el caso del ex Banco Fassil. Le preguntó qué hará para recuperar el dinero que esa entidad financiera, ya desaparecida, “le robó a los jubilados”.

Insistió, además, que el padre de Velasco está involucrado en ese caso e intentó mostrar documentos como prueba de los supuestos cheques que Velasco habría recibido de esa entidad.

“Para hablar de políticas económicas es importante decirle al país que ha habido gente que le ha robado a la patria. El señor Juan Pablo Velasco le ha mentido al país cuando dijo que no recibió ni un centavo del banco Fassil”, dijo sin exponer sus ofertas para superar la crisis.

Reglas

“Una de las reglas era no meter familiares, la acabas de romper. Imagínate como candidato ya estás rompiendo reglas, imagínate lo que vas a hacer si sos vicepresidente”, refutó Velasco.

Cuando Velasco le preguntó a Lara qué hará con las tarifas del transporte público si levantan el subsidio a los combustibles, el candidato del PDC respondió: “Quién te ha dicho que vamos a quitar los subsidios al diésel y la gasolina. El abastecimiento está garantizado para todo el país”.

Anunció que hará una auditoria a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde dijo que hay corrupción. “Se están robando la plata, comprando con intermediarios. No vamos a cortar (el subsidio), no es necesario, hay plata, solo está siendo mal administrada”.

Fuente: La Razón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn