Vida en Marte: últimos descubrimientos

Compartir

¡Vida!

La búsqueda de rastros de vida en Marte no cesa. Los científicos siempre tuvieron las sospecha de que en el planeta rojo había condiciones para algún tipo de vida y ahora la NASA, según publica Nature, anuncia que sí, que tiene pruebas de la posible existencia de vida microbiana.

Habló un portavoz de la NASA

El descubrimiento «es lo más cerca que hemos estado nunca de descubrir vida en Marte», explicaba el administrador de la NASA, Sean Duffy (en la imagen), en una rueda de prensa. Se trata de un «descubrimiento revolucionario», añadía.

La misión de Perseverance

La agencia contó que el vehículo Perseverance había encontrado indicios de un antiguo valle fluvial erosionado por el agua. El vehículo estaba explorando afloramientos rocosos de la formación llamada ‘Bright Angel’.

La importancia de una roca en Marte

El vehículo descubrió que las rocas de la formación eran ideales para preservar vida pasada microbiana dada su composición de arcilla y sedimento. También contenía carbono, sulfuro, óxido y fósforo.

Un lugar prometedor

Tras recoger varias muestras de las rocas y analizarlas con los instrumentos del vehículo Perseverance, los investigadores descubrieron una serie de manchas coloridas que podrían contener restos de vida microbiana.

Dos componentes claves

Las manchas «contaban con marcas de dos minerales ricos en hierro: vivianita y greigita», señalaba el comunicado de prensa. En la Tierra, la vivianita aparece cerca de materia orgánica en descomposición y la vida microbiana puede producir greigita.

Un momento que puede cambiar la historia

«Si el descubrimiento se sostiene, sería la primera evidencia convincente de que la vida puede emerger donde el agua, los componentes orgánicos y la energía química convergen», contaba Mario Parente, profesor de la Universidad de Massachusetts, a The Wall Street Journal.

Falsas alarmas del pasado

Sin embargo, esta no es la primera vez que la NASA anuncia la posibilidad de haber hallado vida en Marte, según explicaba el periódico estadounidense. La agencia ya lanzó afirmaciones similares en 1976 y 1996, que finalmente fueron atribuidas a otras razones.

Una certeza difícil de confirmar

Se trata de una certeza difícil de confirmar en el futuro inmediato. Para ello, los científicos de la NASA necesitarían analizar las muestras recogidas por Perseverance, y recuperarlas podría llevar años.

Inversión de millones de dólares

Según The Wall Street Journal, los planes de la NASA y de la Agencia Espacial Europea para devolver alrededor de 30 muestras en la próxima década a la Tierra tendría un coste estimado de 8.000 millones de dólares o más. Un suma que supera el presupuesto establecido.

Recortes en los presupuestos

La agencia también ha experimentado recortes en el presupuesto por parte de la administración Trump, que eliminó la misión para recuperar las muestras del presupuesto de 2026, según informaba el periódico estadounidense.

Vías más económicas

Sean Duffy explicó que la agencia está buscando vías más económicas para traer de vuelta las muestras a la Tierra o para enviar astronautas a Marte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn