Viñateros preparan bombas artesanales antigranizo para defender sus viñedos

Compartir

Se trata de los cohetes usados en las festividades patronales, aunque sus resultados son mínimos, algunos recurrirán a ellos, admitió el presidente de ANIV, Renán Adauto.

Fernando Barral Zegarra/Bolinfo/Tarija//

El Periódico-Septiembre-17-2025.- Los productores de uva o viñateros, preparan bombas artesanalas antigranizo para defender sus viñedos, aquellos que se revientan en las festividades, a pesar de la poca eficiencia que se logra.
“Están mitigando con bombas de los Santos, de San Roquito, de las festividades, que tratan en algo, nos defienden, pero no es ni un 10%”, admitió el presidente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV) Renán Adauto Vilte.
“Yo soy más de dejar que caiga el granizo, porque a veces si me pongo en la lucha, hace que caiga más intenso”, expresó al admitir que ningún mecanismo de defensa puede caer en una 100% hay que estar preparado para las pérdidas.
Muchos productores revientan las bombas cuando está cerca la nube con granizo, en el intento de alejarla o hacer que caiga solamente agua. El vocero de la cadena uva, vino y singani, José Luis Sánchez, admitió que hay fabricante que pone yoduro de plata.
No precisó el nombre del fabricante y sostuvo que pone en la bomba artesanal el yoduro de plata y vende cada una de las bombas a 400 bolivianos, “tenemos que comprar”, expresó el representante al admitir que es la única manera de enfrentar el problema.
Cuando está comenzando la época de lluvia o empiezan a darse las primeras precipitaciones pluviales, suelen darse las granizadas con graves consecuencias para los productores agropecuarios del valle central y la zona alta.
Adauto Vilte, por su parte, considera que lo mejor sería trabajar en un Seguro vitivinícola, de manera de asegurar los viñedos y evitar las catástrofes que pueden ser muy dolorosas, para recuperar un viñedo se precisan 3 a 4 años.
El directivo considera que tiene que inyectarse dinero al sector vitivinícola. Consultado por qué no pudo implementarse este tipo de seguro hasta ahora, considerando que se habla hace mucho, sin resultados, respondió que muchas veces el tema se politiza.
Lo que hace falta es crear un fondo con el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, un fondo rotatorio, para que quienes pagan el Seguro y no sufren granizada, ese dinero sirva a quienes sufrieron el granizo y puedan recuperarse, explicó.
INORGÁNICA
Este Seguro que quiso implementarse no pudo ser encaminado porque la gente no es orgánica, debería ser para el 100% de los productores, porque pagan unos 10, ese dinero no cubre el desastre de todos, la mayoría no quiso aportar, el proyecto se cayó.
No cayó granizo, pero tampoco aportaron al Seguro, debería ser una norma, quien tiene viña, debería pagar el Seguro, explicó al indicar que trabajan un proyecto de ley nacional para poner en vigencia este Seguro agropecuario.

Fuente: El Periodico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

advanced-floating-content-close-btn