
El volcán Klyuchevskoy, uno de los más altos y activos del mundo, entró en erupción este miércoles en la región rusa de Kamchatka, pocas horas después de que un terremoto de magnitud 8,8 sacudiera la costa del Pacífico, generando evacuaciones y alertas de tsunami.
La región de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, enfrenta una doble emergencia natural tras la erupción del volcán Klyuchevskoy, confirmada por el Servicio Geofísico de Rusia. “Se observa lava al rojo vivo fluyendo por la ladera occidental. Hay un potente resplandor sobre el volcán y explosiones”, informó la entidad en su canal de Telegram.
La erupción se produjo pocas horas después de que un terremoto de 8,8 grados de magnitud remeciera la costa de Kamchatka, provocando evacuaciones inmediatas y alertas de tsunami en varios países del Pacífico. Aunque la alarma fue levantada más tarde, algunas zonas costeras, como Severo-Kurilsk, sufrieron inundaciones parciales por al menos tres olas que causaron daños en infraestructura portuaria y embarcaciones.

También se reportó la destrucción parcial de un jardín infantil en Petropavlovsk-Kamchatsky, la ciudad capital de la región, ubicada a unos 450 kilómetros del volcán. No obstante, las autoridades informaron que la erupción no ha dejado víctimas ni daños significativos, debido a la distancia entre el volcán y los principales centros urbanos.
El Klyuchevskoy es el volcán más alto en actividad de Europa y Asia, con frecuentes erupciones documentadas: al menos 18 desde el año 2000, según el Programa de Vulcanismo Global del Instituto Smithsoniano.
Desde el pasado 20 de julio, la región ya venía registrando una serie de temblores de menor intensidad, por lo que las autoridades rusas advirtieron que podrían producirse fuertes réplicas en los próximos días.
Fuente: BBC