Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Aduana Nacional descalificaron la noche de este jueves la denuncia contra el presidente de la empresa hidrocarburífera, Armin Dorgathen, por presunto contrabando de exportación.
En conferencia de prensa, las tres entidades informaron del proceso que se sigue para la venta a Argentina y Brasil del gas boliviano e informaron que la denuncia contra el ejecutivo fue presentada por dos exempleados de la Aduana Nacional en un aparente acto de “venganza” por su retiro.
“Todas las operaciones de exportación son legales, no existe contrabando ni daño económico, ni ningún delito”, explicó Oscar Claros, gerente de Contratos de Exportación de Gas de la estatal petrolera.
Aclaró que cada uno de los contratos de compraventa que tiene YPFB con clientes de Argentina y Brasil se suscriben dentro de las normas, amparadas en la Ley de Hidrocarburos. Además, los ingresos por esa venta ingresan directamente a cuentas de la estatal en el Banco Central de Bolivia (BCB).
Legalidad
“Por esta operación que está siendo sujeto de observación, YPFB recibió alrededor 14,4 millones de dólares, monto facturado en el marco de un contrato legal suscrito cumpliendo los requisitos. Ese monto está facturado y pagado a cuentas de YPFB en el BCB”, explicó.
Y remarcó que ese monto no podría haber sido desviado, como señala la denuncia presentada el 6 de octubre a la Fiscalía de Yacuiba, pues se trata de montos facturados que ingresan directamente al BCB.
“Esta exportación y todas las exportaciones que hace YPFB se han efectuado en los últimos 20 años se hacen cumpliendo todo el marco normativo del sector petrolero, generando recursos y excedentes para inversiones”, remarcó.
Claros aseguró que Dorgathen se encuentra en el país cumpliendo sus funciones de manera normal y está coordinando con el departamento jurídico las acciones que asumirá en su defensa.
Exempleados
En tanto, Joel Callaú, director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), explicó que esa entidad es la encargada de regular, controlar y supervisar toda la cadena de hidrocarburos y en ese marco se encarga de entregar autorizaciones para las exportaciones.
“Para autorizaciones de exportación, la ANH siempre obtiene los requisitos y realiza la autorización si corresponde o no. Toda autorización para la exportación es otorgada por la ANH enmarcada en la normativa y cumpliendo requisitos”.
La presidenta de la Aduana, Karina Serrudo, aclaró que esa entidad lo que hace es procesar de manera prioritaria las exportaciones de gas y para ese objetivo verifica, principalmente, el contrato de YPFB con la entidad que comprará el hidrocarburo.
Dijo que se contrato debe estar en el sistema de la Aduana. Otros requisitos son los documentos de transporte y autorizaciones, en este caso de la ANH.
Sin embargo, explicó que en el caso de la venta de gas a Brasil y Argentina el Decreto Supremo 28174 de mayo de 2005 establece que para exportaciones de gas a esos dos países no se requerirá autorización alguna de la ANH.
“Entonces cuando revisamos las exportaciones verificamos el contrato vigente. Para esta exportación desde Yacuiba verificamos que se presentó el contrato, era a Brasil, y ellos (YPFB) se acogen a ese decreto que exenta a las exportaciones a esos dos países por tener acuerdos vigentes”, aclaró.
Autorización
Esa misma modalidad se aplica en los puestos aduaneros de Yacuiba, Puertos Suárez y San Matías. “Si fuera otro país, se requiere la autorización, pero este decreto quitó este documento para contratos vigentes hacia Brasil y Argentina”, afirmó.
Serrudo enfatizó que este jueves quedó sorprendida con una notificación de parte de la Fiscalía de Tarija indicándole que la demanda, que ella no conocía, estaba admitida.
Explicó que la denuncia, presentada a las 16.21 del 6 de octubre en Yacuiba, se realizó por dos exempleados de la Aduana que esa misma mañana recibieron sus memorándums de retiro.
“Queremos pensar que esa una represalia, una venganza. Usaron el logo y sellos de la Aduana, cuando el código penal señala que es usurpación de funciones y ese mismo día usando documentación de la Aduana, prohibidos por el cogido penal, realizan esta denuncia”, explicó.
Demanda
Dijo que este viernes, la Aduana presentará una querella contra esos dos exfuncionarios por usurpación de funciones y recordó que, según normativa vigente, solo la presidenta de la Aduana puede representar judicialmente o extrajudicialmente a esa institución. “Los denunciantes no tenían poder alguno para hacerlo”, aclaró.
La titular de la Aduana remarcó que los despachos que realizó YPFB son totalmente legales y anunció que este viernes se presentará en la Fiscalía con el decreto mencionado y otras pruebas para explicar los trámites de exportación.
El fiscal de Tarija Yeison América Plata Maldonado emitió este jueves una orden de aprehensión contra el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos por el presunto delito de contrabando de exportación agravado.
Fuente: La Razon
